Derecho Agrario y sus instituciones
Principales organismos e instituciones que rigen el sector agrícola y agropecuario.
Antecedentes:
El Ecuador es un país netamente agrícola, pero esta actividad ha sufrido una baja en los últimos años, ocasionando problemas afectando el proceso de producción y perjudicando a los agricultores y creando un malestar general a los integrantes de este gremio. Este malestar es debido adiversos factores, tales como:
1. Por la negativa Ley de Reforma Agraria, ya derogada.
2. Causas climáticas, ausencia de lluvias en determinadas regiones o el exceso de éstas en otras.
3. La emigración del campesino a las ciudades.
4. Por la atención a otros campos de actividad económica, como la explotación petrolera.
5. Por las leyes que gravan al campesino en la tenencia de la tierra.6. Malas políticas de importación y exportación.
- Los principales problemas del sector agrícola ecuatoriano son:
1. La producción agrícola del país crece en las áreas destinadas a la producción para la exportación; mientras decrecen cada vez más los terrenos cultivados para el consumo interno.
2. Una estructura productiva orientada al monocultivo para la exportación y laagroindustria, sin tomar en cuenta las potencialidades de un desarrollo independiente y las necesidades de la población.
3. Hay una altísima concentración de la tierra en pocas manos.
4. Baja productividad, depredación del medio ambiente, problemas sociales extremos. En la producción campesina, sobre todo indígena, faltan líneas de crédito, asesoría técnica, así como mecanismos adecuados y justos decomercialización.
5. La agricultura a pesar de que produce el 32% de las divisas, absorbe apenas el 5% de la tecnología e insumos importados.
6. Falta de atención gubernamental al campesino: Carencia de leyes que fomenten el desarrollo agrícola y garanticen una rentabilidad al campesino.
Análisis:
En un país como Ecuador, donde una de las actividades económicas principales es la agricultura,es importante que existan instituciones públicas y privadas que regulen esta actividad. Estas instituciones regulan los diversos aspectos de las actividades referidas, pues algunas se encargan del sector financiero, otros de la producción y su comercialización. Los organismos públicos del sector financiero son el Banco Central, el Banco Nacional de fomentos, La Superintendencia de Bancos y Seguros.Los encargados de la producción son el Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Educación y Culturas, Instituto Nacional de Capacitación Campesina.
En el sector privado también hay instituciones como los sindicatos de campesinos, Cámara de Agricultura de la Primera zona, Coordinadora Ecuatoriana de Agroecología (CEA).Estas instituciones son aquellas donde regulan la producción, ylos propios campesinos se encargan de su comercialización.
En el sector agropecuario se puede encontrar con los sectores encargados de las investigaciones agropecuarias como el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) y los que la regulan y la apoya económicamente son las mismas instituciones que manejan la agricultura.
Las funciones del sector financiero son apoyar ala agricultura. El banco central es el encargado de aceptar los préstamos que da el banco del fomento. El BNF es el que directamente da el crédito a los campesinos y regula los préstamos para los campesinos. Estos son los que avalúan las propiedades y la producción de las tierras agrícolas del Ecuador. Hacen lo mismo para las industrias agropecuarias.
La Superintendencia de Bancos y Seguros esla encargada de proteger y asegurar las producciones, el estado de esta manera ayuda a asegurar la producción. Esta información se puede encontrar en la ley de desarrollo agrario donde estos organismos referidos ayudan al crecimiento de la industria a través de préstamos, ayuda financiera y vigilancia.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería es el que regula los problemas de los agricultores,...
Regístrate para leer el documento completo.