Derecho informatico
cDr. Gerardo A. Ávila
Informática palabra compuesta
Información Automática
Relación con el derecho
Informática jurídica Derecho de la Informática
Juan José Rios Estavillo
2
Fuentes filosóficas necesarias
Lógica jurídica Argumentación jurídica
El desarrollo de la rama depende de:
Difusión de la tecnología Tipode políticas públicas aplicadas (+)
3
Actualmente frenada en:
Lo doctrinal Lo normativo
Avance hoy:
Adecuación y creación de normas jurídicas Europa y parte de América
Juan José Rios Estavillo
4
Existen ciertos rasgos comunes Diferencia en antecedentes base para dictar normas Se identifican dos vertientes
Países europeos y avanzados de América Países con arraigo de garantías/derechos mínimos ▪ Argentina, Perú y Colombia por ejemplo
5
Derecho mexicano fin primordial, desde
Perspectiva pública Perspectiva privada
Perspectiva social
Informática jurídica de gestión
Finales de 60´s
Informática jurídica metadocumentaria
6
Mejor conocimiento de fenómenos jurídicos Diferentestipos de archivo Eficacia en actividades de gestión Apoyo en toma de decisiones Apoyo en educación e investigación
7
Informática jurídica documentaria
Almacenamiento de datos jurídicos Recuperación de datos jurídicos
Informática jurídica de control y gestión
Desarrollo de actividades jurídico-adjetivas
Informática jurídica metadocumentaria
Apoyo en educación,investigación, redacción y
previsión del derecho
8
Área más antigua de informática jurídica Se trata de crear bases de datos jurídicos (corpus jurídico documentario) Relativa a cualquier fuente del derecho Para interrogar basado en criterios propios Acordes a la relevancia jurídica de esa información.
9
Al principio parecido a búsqueda bibliotecariaCategorías de clasificación según los modelos en papel Primeros sistemas en batch Búsqueda secuencial sobre archivos ordenados (texto)
10
Sistemas en línea permiten interrelación a distancia Diálogo entre usuario y máquina Hoy ayudan considerablemente al interrogador Transición a sistemas expertos el futuro próximo
11
Naturaleza híbrida dellenguaje jurídico No utiliza lenguaje científico No es puramente descriptivo o preciso Es ambivalente Las palabras no tienen un sentido único Se recurre a comparaciones/nociones análogas
12
Método del texto integral (full text)
Introducir textos en memoria Analizados íntegramente por la computadora
Demanda mucho espacio de memoria
13
Métodos de indización
Implicaanálisis previo del documento Extraer y concretar características fundamentales
Conceptos, circunstancias, elementos de decisión
Costoso, requiere personal calificado Cada documento se resume sintéticamente (abstract)
14
Legislativo De jurisprudencia
15
Combinar ventajas del texto integral y las de indización Se aumenta la eficacia de la búsqueda Seconsidera un tercer método: Combinado
16
Sinonimias. Una idea se expresa con dos o más palabras diferentes
Cementerio/Panteón
Polisemias u homografías. Una palabra tiene dos o más sentidos
Constitución
Analogías. Dos o más palabras de diferente raíz se refieren a ideas parecidas
Mora/Retardo
17
Antonimia. opuestos
Dos
palabras
con
sentidos Constitucional/Inconstitucional
Formas sintéticas. Una misma idea se expresa a través de diversas relaciones sintagmáticas
Creación de una empresa/Una empresa creada
18
Orden de términos. Cuando se modifica el orden de los términos se cambia el sentido
Acción de Enriquecimiento Ilegítimo/Ilegítima
Acción de Enriquecimiento/Ilegítimo Enriquecimiento en la Acción...
Regístrate para leer el documento completo.