Derecho Laboral

Páginas: 58 (14484 palabras) Publicado: 7 de julio de 2012
INTRODUCCIÓN: LA NECESARIA INTERVENCIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOS EN LOS SERVICIOS
DE COLOCACIÓN Y CONTRATACIÓN DE LA GENTE DE MAR

Desde siempre, uno de los más importantes problemas para proceder a la contratación y colocación de la gente
del mar se ha encontrado en la necesidad de contar con mecanismos de intermediación que pusieran en contacto a los armadores directamente conquien debieran prestar ser- vicios en sus buques. Debido a que estos profesionales requieren de unas capacidades y destrezas náuticas especiales; y debido también a que la gente de mar suele proceder de muy diferentes nacionalidades, la puesta en El presente trabajo se realiza en el marco del Proyecto de Investigación «Implicación para España de la aprobación del Convenio OIT sobre trabajomarítimo y del Convenio OIT sobre Pesca en materia de condiciones de trabajo y Seguridad Social de los marineros y pescadores» financiado por la Fundación Bancaja para el período 2008-10.
** Profesora Titular de Universidad de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Universidad Jaume I de Castellón.

contacto directo entre quien quiere ser con- tratado y quien quiere contratar en el mediomarítimo se convierte en una tarea compleja y difícil de llevar a cabo por el armador.

Al hilo de esta dificultad, tradicionalmente han surgido empresas o agencias que «ayudan» a los armadores a desarrollar su función, empresas o agencias cuya naturaleza jurídica había sido puesta en tela de juicio por la doctrina científica, que no ha encontrado mecanismo jurídico alguno quepermitiera determinar o analizar de forma clara su régimen jurídico, o más bien, la naturaleza jurídica a éstas asignada, algo necesario para fijar la condición de empresario y atribuir las responsabilidades y las obligaciones labora- les y de seguridad social derivadas de la contratación de gente de mar1. Estas entidades que se dedican al reclutamiento y a la contratación de trabajadores yque posteriormente prestan servicios para el empresario naviero suelen ser, por una parte, los agentes consig
1 Vid. BORNACHEA FERNÁNDEZ, J.I., Contrato de embarco entre trabajador español y armador extranjero, interviniendo consignataria española, Relaciones Labo- rales, p. 805; IRIARTE ANGEL, JL., El contrato de embarque internacional, Ed. Beramar, (Ma
natarios de buques y, porotra, las agencias de embarque2. No obstante, mientras las pri- meras normalmente ejecutan funciones que exceden de la simple contratación de trabaja- dores como las referidas a la gestión comer- cial del puerto en el que el buque se encuen- tre; las segundas, las agencias de embarque, sí dedican su actividad de forma profesional y organizada a captar trabajadores y a formali- zar loscontratos de embarco de un conjunto de trabajadores que posteriormente se ocu- parán en un buque3.

Sea cual sea el carácter de la entidad de la que se ayude el armador para contratar final- mente a los marinos, es obvia la necesidad de que, para el abastecimiento de mano de obra por parte de los buques, se precisa contar con unos adecuados servicios de contratación y colocación. Y estosservicios de contratación resultan ser necesarios tanto para el armador como también para los trabajadores, si quie- ren formar parte de tripulaciones en las que se tenga en cuenta sus capacidades y destre- zas, donde puedan obtener una formación suficiente para el desarrollo de sus funciones, y donde, por supuesto, obtengan una buena remuneración y consigan unas condiciones de trabajodignas4.

A lo largo de los años el deseo de los mari- nos por obtener la contratación en los buques permitía el abuso de las compañías de sumi- nistro de personal que, con ánimo de lucro, exigían el pago de cantidades ingentes de dinero a los marinos para poder ser seleccio-

nados por estas agencias y finalmente contra- tados por un armador o empleador naviero adecuado. La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho Laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS