DERECHO LABORAL
2.-El Ius Variandi.
HISTORIA DE LA LEGISLACION SOCIAL EN CHILE.
Antes de la dictación del Código Civil, las relaciones laborales eran reguladas principalmente por la costumbre. Posteriormente con la dictación del Código Civil en 1855, éste contenía algunas normas referidas al trabajo, así por ejemplo, trataba del trabajo de los criados domésticos,del arrendamiento de servicios inmateriales y del trabajo de confección de una obra material.
En 1865 dictado el Código de Comercio. Este Código contenía normas relativas al trabajo, específicamente en lo que dice relación con el trabajo de los llamados Factores de Comercio que son los Gerentes de un negocio y los dependientes de comercio.
Luego de la dictación de estos Códigos no se destacaronnuevas normas laborales hasta comenzado el siglo XX
Leyes del Trabajo anteriores a 1924.
Las Leyes del Trabajo de esta época son escasas, poco aplicadas y menos fiscalizadas, debido a que no existían organismos de control, de tal manera que en la realidad sólo existieron en el papel, pero no tuvieron una real y justa aplicación. Estas leyes son entre otras las siguientes.
• Ley 20 de Febrero de1906 sobre habitaciones para obreros.
• Ley del 20 de Agosto de 1907 Sobre descanso dominical
• Ley del 25 Noviembre de 1915, conocida con Ley de Sillas, que establecía la obligación para el dueño de negocios de abarrotes y de otro tipo para que tuvieran una cantidad suficiente de sillas en que pudieran descansar sus empleados.
• Ley 27 Diciembre 1917 sobre Accidentes del Trabajo y
• Ley 13 deFebrero de 1917 sobre Salas Cunas.
de base al Código del Trabajo que se dictó más tarde.
LEYES DEL TRABAJO POSTERIORES AL 8 DE Septiembre de 1924 Las más destacadas son:
• D.L. Nº 44 creó la Secretaría de Estado de Higiene, Asistencia, Previsión Social y Trabajo, que actualmente corresponde a los Ministerios de Salud y Trabajo.
• D.L. 2100 creó los Tribunales del Trabajo.
D.L. 442 sobre protección aMaternidad Obrera.
Posteriormente durante el Gobierno del General Carlos Ibanez del Campo, se envió al Congreso un Proyecto de Código del Trabajo, que refundió en un solo texto las normas laborales vigentes a la época. Recién en estudio el Proyecto, el Presidente lo promulgó, haciendo uso de las facultades que le había otorgado el Congreso para reorganizar la Administración Pública.
Este Códigodel Trabajo que contenía Cuatro Libros y 567 artículos, comenzó a regir el 28/11/31.
Libro Primero: Se refería al Contrato de Trabajo y se hacía especial diferencia entre el Contrato de Trabajo del obrero y del empleado.
Libro Segundo se refería a la protección de los obreros y empleados en el trabajo. Libro Tercero. Se refería a las Asociaciones Sindicales y finalmente el Libro Cuarto. Se refería alos Tribunales y Dirección del Trabajo.
El 15 de Junio de 1978, fue dictado el D.L. 2200 el que fue modificado en algunas disposiciones por la Ley 18018 del 04108181, Este D.L. tuvo como innovación fundamental el otorgar igualdad a obreros y empleados particulares, pasando todos a denominarse TRABAJADORES.
Actualmente nuestro Código del Trabajo, corresponde el Decreto con Fuerza Nº 001 del 07 deEnero de 1994, el cual refundió en un solo texto, las Leyes 19.010 (acerca de Término de Contrato, 19.049 (acerca de negociación colectiva), 19.069 (sobre Asociaciones Sindicales) y 18.620 (Antiguo Código del Trabajo).
El IUS VARIANDI : (Derecho al cambio)
De acuerdo con el Artículo Nº 12 del Código del Trabajo, el empleador esta facultado para alterar en forma unilateral los siguientes aspectosdel contrato:
1. Alterar la naturaleza de los servicios prestados.
2. Cambiar el recinto o sitio en que los servicios hayan de prestarse.
Para hacer uso de esta facultad el empleador debe cumplir con los siguientes requisitos:
1º. Las labores que el trabajador comenzará a ejecutar deberán ser similares a las que ya ejecutaba.
2º. El nuevo sitio o recinto deberá quedar dentro del mismo lugar o...
Regístrate para leer el documento completo.