derecho musulman

Páginas: 19 (4521 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2013
Bien como vimos las FUENTES DEL DER MUSULMAN se clasifican en:
1- Fuentes originales:
A- EL CORAN: es el fundamento del derecho musulmán, como el de toda la civilización, en el libro sagrado del Islam: el Corán.
El Corán es incuestionablemente la fuente primaria del derecho musulmán. Pero resulta evidente que las disposiciones que contiene son INSUFICIENTES para resolver las relaciones entrela comunidad musulmana.
El contenido jur del Corán se encuentra en un cierto número de VERSICULOS “legales”, la literatura jur musulmana distingue entre:
Versículos que rigen el ESTATUTO PERSONAL (70).
Versículos que rigen el DERECHO CIVIL (70)
Versículos de CARÁCTER PENAL (30).
Versículos que REGLAMENTA EL PROCEDIMIENTO JUDICIAL (13)
Versículos CONSTITUCIONALES (10)
Versículos relativos ala ECONOMIA Y LAS FINANZAS (10)
Versículos referidos al DERECHO INTERNACIONAL (20).

B- LA SUNNA: relata la manera de SER Y COMPORTARSE del Profeta, cuyo ejemplo constituye una guía para los creyentes.
Se constituye por el conjunto de HADITHS, esto es las tradiciones relativas a los actos y propósitos de Mahoma que ha sido relatada por una cadena ininterrumpida de intermediarios.
EstosHADITHS se clasifican en:
Auténticos: solo estos pueden servir para la elaboración de REGLAS DEL DERECHO.
Buenos, y
Débiles.
La sunna q es la 2º fuente de der, dsp del Corán, ha servido para incorporar reglas costumbristas, anteriores a la aparición del Islam.

El ijtihad: los juristas del islam elaboraron el der musulmán o intentaron justificar sus soluciones a partir del Corán, y de la sunna.Pero NO pudieron evitar la abstracción en la aprehensión del fenómeno jurídico.

Este condujo a la construcción de una teoría de las relaciones entre la revelación (Corán-sunna) y la razón humana.
Así un ijtihad colectivo: practicado bajo ciertas condiciones, destinado a aportar una solucione de derecho, conducirá a un ijma o CONSENSO.
Pero si se hace en forma individual: esta reflexión seempleara exclusivamente respetando el método qiyas que es el RAZONAMIENTO POR ANALOGIA.

Ahora bien dentro de los FUENTES DERIVADAS tenemos:
A- EL IJMA: es la 3º fuente del D musulmán. Proviene del ACUERDO UNANIME de los doctores de la ley, y se emplea para PROFUNDIZAR Y DESARROLLAR la INTERPRETACION LEGAL de las fuentes escrutas.
A esta fuente se la considera legítima porque se vincula al Corán ya la Sunna.
La ijma adquiere validez únicamente luego de la muerte del Profeta.
Puede ser elaborada en forma:
Directa o
Tácitamente: esta tiene un valor jurídico inferior.
Esta NO se confunde con la costumbre.
La UNANIMIDAD q requiere es la de las personas competentes, la de los jurisconsultos.
Su aquiescencia unánime respecto de una solución jurídica le confiere a esta FUERZA DE LEY.Ahora bien el Corán, La Sunna, y la Ijma son 3 fuentes del D musulmán pero NO tienen la misma fuerza, ya que el Corán y la Sunna son fuentes fundamentales!!
Pero No es el Corán que el juez contemporáneo va a encontrar la motivación de sus decisiones, sino en los libros donde están expuestas las soluciones consagradas por la ijma. El juez que llegase a aventurarse a interpretar por sí mismo lospasajes del Corán o a apreciar por si solo la probable autenticidad de la hadith cometería un acto q resulta tan contrario al respeto de la ortodoxia como el creyente católico q pretendiera fijar a la luz de su propia inteligencia individual el sentido de los textos invocados por la Iglesia en apoyo de sus dogmas.
Por eso este 3º fuente del D musulmán tiene una IMPORTANCIA PRACTICA EXCEPCIONAL.B- QIYAS (RAZONAMIENTO POR ANALOGIA): razonamiento por analogía Los juristas islámicos, encargados de interpretar la ley, han recurrido al. A través de este han podido combinar la revelación con la razón humana.
El Qiyas encuentra su legitimidad en el Corán y en la Sunna.
Se lo considera como un MODO DE INTERPRETACION y de APLICACIÓN del Derecho: el D musulmán está fundado sobre el pcpio de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho musulman
  • Derecho Musulman
  • Derecho musulman
  • Derecho Musulman
  • El derecho musulman
  • EL DERECHO MUSULMAN
  • El derecho musulman
  • Derecho Musulman

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS