DERECHO PENAL ESCUELA CLASICA

Páginas: 8 (1795 palabras) Publicado: 14 de marzo de 2016
ESCUELA CLASICA.



INTEGRANTES:
ANGIE REYES TAPIA
JUAN DIEGO PAYARES
CARLOS ANDRES OSPINA
ADRIANA SALGADO PEREZ
JESSICA MILENA SALAZAR DAVILA
ABRAHAM ELIAS LUNA PATERNINA
MANUEL BALLESTERO HERNANDEZ



PRESENTADO A: Dr. RUBEN FLOREZ




UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
INTRODUCCION AL DERECHO PENAL
FACULTAD DE DERECHO – 1 SEMESTRE
2016

INTRODUCCION.

A continuación estaremos presentando“la escuela clásica”, en este trabajo trataremos de conocer y de aprender acerca de esta escuela, se hablara de su concepto, de cómo se fundó y que es lo que defiende.
Esta escuela estudia problemas penales, y señala el principio del libre albedrio como base de la conducta humana (Resumil 1992). Trataremos de conocerla más afondo, hablaremos de sus ventajas y desventajas al igual que de susrepresentantes.
Lo central es aprender mucho más acerca de esta escuela y así poder tener conocimiento cuando se nos esté hablando de este tema tan importante.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Agrupar las distintas doctrinas y principios de diferentes autores de una idea en una unidad de pensamientos sobre las concepciones del derecho.

Estudiar las diferentes teorías que puedan señalar rasgos comunes en cada unode los

diferentes pensamientos de los representantes, basándose según su criterio.




ESCUELA CLASICA DEL DERECHO PENAL.

Escuela Clásica del Derecho Penal Podría decirse, que la obra de Beccaria (Del delito y las penas) suele ser el antecedente inmediato más importante que impulsó a la corriente clásica del Derecho Penal. Esta corriente de pensamiento jurídico-penal se inicia a principios delsiglo XIX en la “Escuela de juristas” como originalmente se denominó a la Escuela Clásica de Derecho Penal. La Escuela Clásica es la que en aquella época subrayó el carácter eminentemente científico del Derecho Penal, cuya idea fundamental era la tutela jurídica.
Esta señala el principio del libre albedrío como base de la conducta humana (Resumil, 1992). El nombre de clásica se debe porque fuela primera agrupación de estudios preocupados por la inconsistente y arbitraria administración de justicia, es un cuerpo orgánico de conocimientos relativos a la defensa de las garantías individuales, reacciona contra los abusos de poder y contra la arbitrariedad. Según (Ramos, 1986) las causas del criar para la Escuela Clásica eran las malas pasiones como la avaricia, la pereza, la venganza, loscelos, la lujuria, la ambición, etc.
La Escuela Clásica estudia los problemas penales desde el punto de vista del “… delito, pena y juicio, el orden es inalterable” (CARRARA, Francesco, Programa del Curso de Derecho Criminal, Buenos Aires, Argentina. EJEA, 11va , 1944, vol. I, pp., 24)
Se forma como una reacción a la barbarie de los métodos medievales donde primaba la tortura como medio deobtención de pruebas.
Esta escuela niega la tesis del contrato social que manejaban tanto los representantes de la Ilustración en el campo penal como Beccaria, Bentham, Howard. El Derecho es innato al hombre porque es dado por Dios, no es histórico, no es producto del hombre. El hombre debe vivir conforme a esa ley natural, pero esta no puede ser suficiente. Acepta leyes hechas por el hombre peroconforme a las leyes naturales. Para que estas leyes sean cumplidas es necesario de un conjunto de normas sancionadoras.
Entonces las leyes están en este orden:
Primero.- Las leyes de Dios. La raza humana para observar la ley de Dios necesita de la sociedad civil con leyes.
Segundo.- Las leyes del hombre. La sociedad tiene que tener de leyes reguladoras, facultades de prohibir, y facultades decastigar.
Tercero.- Las leyes sancionatorias. Leyes con consecuencia sancionadora.


REPRESENTANTES.
Sus más destacados representantes Giandoménico Romagnosi, Luigi Luchini, Enrico Pessina y Franceco Carrara. Es influenciada por el pensamiento de la Ilustración, especialmente por las ideas de Cesar de Bonesana, marqués de Beccaria.


Esta Escuela Clásica tiene por postulados:
1. El encontrar sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Escuela Clasica Del Derecho Penal
  • Escuela Clasica Del Derecho Penal
  • Escuela clasica del derecho penal
  • escuela clasica del derecho penal
  • Escuela Clasica Del Derecho Penal
  • Escuela clasica y positiva del derecho penal
  • taller derecho penal escuela clasica
  • Comparativo Escuela Clasica Y Neoclasica Del Derecho Penal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS