derecho politico

Páginas: 24 (5909 palabras) Publicado: 2 de mayo de 2014
El pensamiento político en Grecia.
El marco cultural: las antiguas culturas orientales fueron impotentes para elaborar una teoría del poder y del estado. Los grandes reinos orientales, Egipto, Babilonia, Asiria y Persia, no pasaron de la etapa tribal ni tuvieron otra organización que la teocrática. Puede considerárselas como las primeras potencias mundiales, sus formas de organización son unsimple reflejo de la estructura de su religión. El poder, las normas jurídicas, emanan de la dominación de la divinidad y cristalizan la esencia de la tribu.
Recién cuando el proceso de la evolución humana pasa a Grecia, se produjeron los cambios indispensables para que pudiera desarrollarse un sistema coherente de teoría política.
El objeto del pensamiento político griego se cifra en la polis,la ciudad- estado griega. La estructura de esta forma de organización política nada tiene en común con el estado como organización actual de la comunidad política.
La ciudad estado reconoce como antecedente a la ciudad antigua, la cual agrupaba a las tribus que conformaban el pueblo. Cada tribu se dividía en cuatro clanes, cada clan en fratrias y estas en familias. El tránsito de la ciudad antiguaa la polis propiamente dicha se produjo como consecuencia de un proceso de centralización que puso fin a la confederación tribal y aseguro el predominio de un centro unitario de poder en una ciudad plenamente establecida.
La estructura social y económica: en el caso de Atenas, la población estaba dividida en tres estratos diferenciados desde el punto vista étnico, político, jurídico y económico.El grado más elevado de la escala social estaba constituido por los ciudadanos, con capacidad para intervenir en la asamblea general y actuar como jurados, eran por nacimiento miembros de la polis y podían participar de los asuntos público; en el nivel medio estaban los extranjeros o metecos, que eran hombres libres no ciudadanos, encargados del comercio y la artesanía y que no teníanparticipación en el poder político. En el extremo se encontraban los esclavos que eran la base de la organización social y económica.
En casi seguro que la mayoría de los ciudadanos atenienses fueran agricultores e incluso comerciantes y artesanos, si se tiene en cuenta que una de las claves del pensamiento político griego reside en la lucha social entre pobres y ricos, en la pugna económica entreterratenientes, comerciantes y artesanos que da sentido, en el orden político, al conflicto entre la aristocracia, la oligarquía y la democracia.
Solon al abolir las deudas y liberar a los agricultores pobres, tomo como base para la distribución de los derechos políticos al grano producido, con lo cual los hombres libres pobres pudieron votar en la asamblea general y elegir funcionarios en sujurisdicción. Clistenes modifica esta base de diferenciación política por la de una contribución en dinero, con lo que liquida el poder de la nobleza y establece la democracia en Atenas. Por ultimo Pericles extiende la ciudadanía en igualdad de derechos a todos los hombres libres de la polis, consagrando el valor de la personalidad con independencia de la riqueza.
Este proceso permitió el establecimientoen Atenas de:
La democracia directa, activa y completa.
La asamblea básica se reuniera cuatro veces al mes y tomara todas las decisiones.
Que los funcionarios se eligieran por grupos y solo por un año.
Que los funcionarios fueran responsables ante la asamblea al concluir su mandato.
Que pudieran ser destituidos en cualquier momento.
Que toda la jurisdicción estuviese a cargo de un jurado.Que el gobierno se dividiese en diferentes departamentos.
Que la competencia de los funcionarios fuera limitada.
Se puede decir que la democracia ateniense significo la apertura del mundo humano en su integridad naciendo la reflexión del hombre sobre sí mismo, sobre la naturaleza del universo, su ubicación dentro de la comunidad y el mejor orden político.
Las instituciones políticas: la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencia Politica Y Derecho Politico
  • PARTIDOS POLITICOS (DERECHO POLITICO)
  • Derechos politicos
  • Politica y derecho
  • Derechos Politicos
  • derechos politicos
  • Derechos políticos
  • Derecho politico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS