derecho politico

Páginas: 16 (3835 palabras) Publicado: 27 de abril de 2016
Unidad 9
Los Enciclopedistas. Las nuevas actitudes frente al conocimiento. Del desarrollo del pensamiento cientifico a la Ilustracion.
Desde el mundo urbano, el distanciamonto de la naturaleza permitio una actitud que culmino en el Renacimineto. Pero el distanciaminto tambien permitia observarla, preguntarse sobre sus causas y actuar sobre ella. De este modo, esas actitudes frente alconocimiento, que habia comenzado en el siglo XI, tambien culminaron en este periodo que puede considerarse la conformacion del pensamiento cientidico.
La expancion geografica y del descubrimiento de America habian causado un profundo impacto sobre el conocimiento. En primer lugar, sobre los conocimientos practicos (astronomia nautica, tecnicas de navegacion, cartografia). Pero ademas produjo un fuerteimpacto sobre muchas concepciones admitidas. Ideas anteriormente aceptadas (sobre las dimensiones de la Tierra, sobre los continentes que la conformaban) debieron ser abandonadas.
La nueva actitud ante el conocimiento resulto evidente en el desarrollo de la astronomia. El primer paso fue dado por Copernico (1473-1543) quien introducia una novedad sustancial: el doble movimiento de los planetas sobre simismos y alrededor del Sol. Con Kepler (1571-1630) acabo por derrumbarse la astronomia antigua: sus leyes afirmaron que las orbitas planetarias son elipses. Galileo Galilei (1564-1642), con el telescopio, quien transformo la astronomia de observacion.
El conflicto radicaba en que comenzaba a derribarse la sabiduria heredada. Comenzaba a caer un sistema jerarquico y eran validas todas laspreguntas. Los interrogantes planteaban cuestiones que ponian en tela de juicio el saber dogmatico: cual era el lugar del hombre en el Universo y fundamentalmente cual era el lugar de Dios.
De esta manera, la filosofia comenzo a interrogarse sobre la posibilidad del conocimiento, por la relacion entre la realidad natural como objeto del conocimiento y el individuo como sujeto de ese conocimiento. Tambiencomenzaron entonces a plantearse los problemas de metodo: era importante que se conocia, pero tambien como se lo conocia.
Las transformaciones del pensamiento culminaron en el siglo XVIII (el siglo de las Luces) en el desarrollo de un movimiento intelectual conocido como la Ilustracion. Los intelectuales de la Ilustracion fueron llamados "filosofos", termino que se origino en Francia, donde estoseran mas activos e influyentes (Montesquieu, Diderot, Voltaire, Rousseau, D´ Alembert, Buffon, Turgot, Condorcet, entre otros). Ademas fueron quienes condensaron su pensamiento en la Enciclopedia.
La Enciclopedia fue el intento de coordinar todo el saber adquirido en la epoca: un balance o una suma que se considero necesaria en un tiempo en el que se reconocio la imposibilidad de dominar todas lasciencias en un solo pensamiento. Pero era tambien el deseo de abrir perspectivas, de dominar los descubrimientos y de buscar un orden para el mundo. Los filosofos no tenian una postujra comun. Entre ellos habia divergencias, pero tambien compartian ciertas actitudes basicas. Cuales fueron estas actitudes? Todos ellos pusieron en tela de juicio los conocimientos heredados del pasado y rechazaronla religion revelada. Compartian ademas una confianza basica, un optimismo profundo en: 1) la capacidad de los hombres para dominar y comprender la naturaleza. 2)en el futuro de los hombres, en su capacidad de perfeccionamiento y en la posibilidad de alcanzar la felicidad. Tambien compartian la conciencia de formar una elite, un pequeño grupo de hombres ilustrados capaces de influir en la sociedady en la politica mediante la difusion de sus ideas.
La principal oposicion provino de la Iglesia catolica, no solo por la ruptura con las cocepciones jerarquicas del Universo y la sociedad que implicaba el pensamiento ilustrado, sino tambien por su caracter antirreligioso. De este modo la enciclopedia figuro en el Index de libros condenados y prohibidos por la Iglesia. Esto no impidio sin...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencia Politica Y Derecho Politico
  • PARTIDOS POLITICOS (DERECHO POLITICO)
  • Derechos politicos
  • Politica y derecho
  • Derechos Politicos
  • derechos politicos
  • Derechos políticos
  • Derecho politico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS