Derecho Proccesal
Los procesos que se tramitan en los órganos jurisdiccionales del país, se dilatan años para que el mismo llegue a una sentencia, por ello se desesperen, decepcionen, las partes, lasvicisitudes que se encuentran no las soporten y como consecuencia de ello las abandonan.
Dentro de la gama de principios informativos del proceso existe uno que se le denomina Principio de EconomíaProcesal, el cual los abogados y las partes, lo deben de utilizar para darle más celeridad y eficacia, para ello es necesario su búsqueda en la aplicación del mismo, importa tener presente que la doctrinano le da la debida importancia que tiene en la celeridad del proceso por eso se analizó.
Como se ha dicho supra, el principio de economía procesal radica en la pronta y cumplida administración de lajusticia.
El porqué de la implicación del principio de economía procesal es que la sociedad, el Estado, la familia, vivan en completa armonía, pues la justicia se concreta en el menor tiempoposible.
Proceso
Para poder comprender con propiedad que es el Proceso, es necesario saber los requisitos de que está compuesto, sin ellos este no puede nacer y desarrollarse, no adquiere la validez yformalidad que le son inherentes, la doctrina
Alemana le llama a los requisitos del proceso, o presupuestos del proceso, es decir, cuales son los requisitos necesarios que deben de darse para suexistencia, no existe uniformidad en la doctrina, ni en los códigos en cuanto cuales son los requisitos necesarios para la existencia, entre los presupuestos imperativos para la existencia, esta lajurisdicción, la competencia, la capacidad procesal de las partes, a estos se les denomina, principios clásicos o tradicionales.
La serie de actividades que hacen las personas en el desarrollo del proceso,para la obtención de un dictamen o providencia judicial debe estar regido por el tiempo, el espacio y con un orden lógico regulado, a ello se le llama las fases del proceso, o actos procesales,...
Regístrate para leer el documento completo.