derecho procesal

Páginas: 9 (2014 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2013
UNIDAD QUINCE.- Las medidas de coerción procesal.a) Preceptos generales.- Principios y finalidad.requisitos
y
trámite
del
auto
judicial.Legitimación
y
variabilidad.Sustitución
o
acumulación.- Impugnación.- Intervención de los
sujetos procesales.- b) La detención.Detención
policial.- Arresto ciudadano.- Detención preliminar
judicial.- Motivación del auto de detención.Deberes
delpolicía.Plazo
de
detención.Detención preliminar incomunicada.- Convalidación
de la detención.- Recurso de apelación.
LAS MEDIDAS DE COERCION PROCESAL.Las medidas cautelares encuentran su justificación, sustancialmente
en la actuación del derecho objetivo en el caso concreto,
relacionada al aspecto del juzgamiento y también al de la ejecución
de la sentencia.Presupuestos.Fumus Commisi delicti.-Es la razonada atribución del hecho punible
a una persona determinada.Periculum in mora.- Es el daño jurídico derivado del retardo del
procedimiento o de la mora procesal.Caracteres.a)
Instrumentalidad.- La medida cautelar se justifica sólo con
relación al proceso llamado principal, del que tiende a garantizar
el resultado.
b)
Provisionalidad.- La medida cautelar no pretende convertirse
endefinitiva, y es por ello que desaparece cuando deja de ser
necesaria en el proceso principal.
c)
Temporalidad.- La duración de la medida cautelar el limitada
dado que, por su propia naturaleza, se extingue al desaparecer las
causas que la motivaron.d)
Variabilidad.- La medida cautelar puede ser modificada cuando
se altera la situación que dio lugar a la adopción.CLASES.Personales.- Cuandorecae sobre la persona del imputado.Reales.- Cuando recae sobre los bienes o patrimonio del imputado.PRECEPTOS GENERALES.PRINCIPIOS Y FINALIDADES.a) Principio de legalidad.- Los derechos fundamentales reconocidos
en la Constitución y los Tratados relativos a Derechos Humanos,
ratificados por el Perú, solo podrán ser restringidos en el marco
del proceso penal, si la ley lo permite y con lasgarantías
previstas en ella.
Requiere expresa habilitación legal.b) Principio de proporcionalidad.- se impondrá con respeto al
principio de proporcionalidad (equivalencia entre el daño ocasionado
por la comisión del delito o la afectación de bienes jurídicos y la

pena o sanción que se impone al autor--- o equivalencia entre los
objetivos cautelares perseguidos y la entidad de lasrestricciones
impuestas) y en la medida que existan suficientes elementos de
convicción.c) Principio de necesariedad.- Solo tendrá lugar cuando fuere
indispensable en la medida y por el tiempo estrictamente necesario
para prevenir:
a)
Los riesgos de fuga,
b)
Ocultamiento de bienes o de insolvencia sobrevenida.
c)
Impedir la obstaculización de la averiguación de la verdad.
d)
Evitar el peligro dereiteración delictiva.
Requisitos.Debe haber solicitud expresa de sujeto procesal legitimado.
Requiere resolución debidamente motivada.
Debe ser dictada por el Juez de Investigación Preparatoria.
Los requerimientos deben ser motivados y debidamente sustentados.
El Juez de Investigación preparatoria salvo norma específica deberá
decidir inmediatamente sin trámite alguno,
Si no existieseriesgo fundado de perdida de finalidad de la medida,
el JIP deberá correr traslado a los sujetos procesales y en especial
al afectado.
Asimismo
para
resolver
podrá
disponer
mediante
resolución
inimputable la realización de una audiencia con intervención del
Ministerio Público y de los demás sujetos procesales. (art. 203.2
del CPP)
Contenido del auto.a)
La descripción sumaria
normaslegales que se hubiera
b)
La exposición de las
elementos de convicción que
procesal aplicable.
c)
Fijación del término de
previstos por Ley y de los
ejecución.

del hecho, con la indicación de las
trasgredido.
finalidades perseguidas y de los
justifican con citación de la norma
duración de la medidas en los supuesto
controles y garantías de su correcta

Legitimación.El Fiscal....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho Procesal La Accione Procesal
  • Principios procesales del derecho procesal
  • Derecho procesal
  • Derecho Procesal
  • Derecho procesal
  • derecho procesal
  • derecho procesal
  • Derecho Procesal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS