Derecho procesal

Páginas: 5 (1022 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2014
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas



TEMA : Noción de Derecho Procesal y su Evolución.

CURSO : Teoría General Del Proceso.

DOCENTE : David Zevallos Ampudia.

ALUMNO : Carl Levis Arévalo Curico.

CICLO :IV

AÑO : 2014




Pucallpa Septiembre del 2014
Noción de Derecho Procesal

El Derecho Procesal es aquel conjunto de normas del Derecho objetivo que regula el proceso, es decir, que regula los requisitos, el desarrollo y los efectos del proceso. Así, el objeto del Derecho Procesal es el proceso.
El proceso es una de las soluciones posibles para dirimirconflictos con relevancia jurídica y se llega a su idea mediante la confrontación con las otras. Cuando se produce una violación de los preceptos establecidos por la ley, existe una discordancia entre esta y lo que efectivamente sucede, en palabras de Barrios de Angelis, ocurre una insatisfacción jurídica y debe buscarse un medio para solucionar y cesar el conflicto. Aquí, al menos, son posiblestres soluciones: la auto tutela, la autocomposición y el proceso mismo.


La auto tutela

Es la acción directa y personal de quien se hace justicia por mano propia. En general esta se ve limitada y en algunos casos prohibida por la ley. Entre los casos en que se la admite está el derecho de huelga o la legítima defensa. La auto tutela significa una solución parcial en favor del interés privadode una parte.

La autocomposición

También llamada sumisión o renuncia, es la renuncia total o parcial de quien sufre el perjuicio, de su pretensión. Ejemplos de esto son la remisión de la deuda o la transacción.

El proceso

En el que las partes dirimen su controversia ante el tribunal imparcial y que las partes quedan sometidas a su decisión.

Definiciones Doctrinarias de DerechoProcesal

El derecho procesal puede definirse como la rama del derecho público que estudia el conjunto de normas y principios que regulan la función jurisdiccional del Estado en todos sus aspectos y que por tanto fijan el procedimiento que se ha de seguir para obtener la actuación del derecho positivo en los casos concretos, y que determinan las personas que deben someterse a la jurisdicción delEstado y los funcionarios encargados de ejercerla.

El derecho procesal es un conjunto de normas jurídicas, parte integrante del ordenamiento estatal que se caracteriza por servir para la aplicación del derecho objetivo por los órganos jurisdiccionales al caso concreto.

El derecho procesal es el instrumento para hacer efectivo el cumplimiento del derecho material. Este ayuda a lograr que secumpla, aunque sea forzadamente, el precepto del derecho material que se ha trasgredido.


Características del Derecho Procesal

El derecho procesal se considera una rama de derecho público, único, instrumental y autónoma.

Es de derecho público, ya que regula la intervención, organización y competencia del Estado en el proceso cuando interviene por medio de los Tribunales. Asimismo tiene elcarácter de publicidad debido a que es un derecho que no se ocupa de regular directamente los intereses de los particulares sino los intereses generales de la comunidad.
Es un derecho de carácter instrumental, ya que no constituye un fin en sí mismo sino que sirve como medio o instrumento para hacer valer el derecho sustantivo mediante pretensiones procesales. Este carácter instrumental (tambiénllamado formal o adjetivo) es el que lo diferencia de otras ramas del Derecho Positivo, instrumentalidad que consiste en estar integrado por normas que regulan el proceso jurisdiccional, medio a través del cual se busca eliminar la insatisfacción jurídica y así asegurar la efectividad de los derechos materiales o sustantivos. Es decir, que si bien puede haber derecho sustantivo sin que exista...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho Procesal La Accione Procesal
  • Principios procesales del derecho procesal
  • Derecho procesal
  • Derecho Procesal
  • Derecho procesal
  • derecho procesal
  • derecho procesal
  • Derecho Procesal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS