Derecho Romano

Páginas: 8 (1779 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2011
1. Por razón de derecho humano, ¿Qué cosas están fuera del comercio?
a. Las res comunes omnium iure naturali, que pertenecen a todos por derecho natural, como la costa del mar. (El Estado puede reglamentar su uso)
b. La res publicae que deben estar a disposición del público en general (carretera por ejemplo).
c. Las res universitatum, sustraídas al comercio por estarreservadas al uso de una corporación pública inferior al Estado (municipio, por ejemplo).
2. Señala los modos originarios de adquisición de la propiedad según el ius civile.
Propiedad quiritaria y propiedad bonitaria
3. Explica los derechos reales de garantía
Los derechos reales de garantía son derechos accesorios de realización de valor que facultan al acreedor a realizar bienes deldeudor, que quedan especialmente afectos al pago, y a cobrarse la deuda con cargo a dichos bienes, con preferencia frente a otros deudores.
4. Define las servidumbres urbanas
Son servidumbres urbanas aquellas que se imponen para provecho o comodidad de un edificio, de una construcción independientemente de que estén en la ciudad o en el campo.
5. ¿A qué se le llamaba Res Mancipi?Las cosas mas valiosas para un pueblo agricultor.
6. Define: Superficie, Enfiteusis, Prenda e Hipoteca
La enfiteusis.
El origen de este derecho data de la época más remota del derecho romano, cuando el Estado daba en arrendamiento terrenos agrícolas de su propiedad a perpetuidad.
La superficie.
Es el disfrute sobre las construcciones que se encuentran en un terrenodel cual no se es propietario.
La prenda
Es un derecho real de garantía, accesorio, de realización de valor que sujeta bienes muebles del patrimonio del deudor y cuya posesión se transmite al acreedor.
La hipoteca
derecho real constituido en garantía de una obligación dineraria, sobre bienes muebles ajenos y enajenables, que permanecen en posesión del propietario y quefaculta a su titular a solicitar la venta de estos y satisfacerse con su importe el crédito.
7. ¿Cuáles son los elementos del contrato?
a. Esenciales o comunes a todos los contratos, y
b. Accidentales, que pueden existir o no en el contrato.
8. ¿Cuáles son las formas de extinción de las servidumbres reales?
Se extinguían por perdida de alguno de los fondos o deambos; por consolidación de los mismos; por renuncia; por prescripción instituya y posteriormente el pretor autorizo la servidumbre sujetas a plazo o a condición resolutoria.
9. ¿Anota el concepto de obligación?
La obligación es un vínculo establecido por el derecho que nos constriñe a cumplir una determinada conducta.
10. ¿A qué se refiere la praescriptio longitemporis?
En un principiosólo se dio una defensa al poseedor de un terreno provincial para rechazar la acción del propietario, una excepción que se hacia valer como praescriptio, de ahí el nombre de la institución praescriptio longi temporis.
11. De acuerdo con el ius civile, ¿Cómo se adquiere la propiedad?
la mancipatio, la in iure cessio, la usucapio, la adiudicatio y la lex.
12. ¿Qué es un Derecho real?es la relación directa de una persona con una cosa determinada, de la cual aquella obtiene un determinado beneficio, con exclusión de todas las demás.
13. Enlista la clasificación general de los bienes
Cosas muebles e inmuebles
Cosas corporales e incorporales
Cosas divisibles e indivisibles
Cosas principales y accesorias
14. ¿A qué se refiere el interdictum deprecario?
Se concede al que ha cedido una cosa en precario para recuperarla. Esa cosa podía ser mueble o inmueble.
15. Explica a que se refiere la accesión
Cuando una cosa se adhiere a otra en forma inseparable, en cuyo caso será dueño del conjunto el dueño de la cosa principal. Este ultimo indemnizando al propietario de la cosa accesoria.
16. ¿Qué entiendes por specificatio?...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO ROMANO LAS FAMILIAS ROMANAS
  • Dioses Romanos Derecho Romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS