Derecho Romano

Páginas: 13 (3020 palabras) Publicado: 4 de diciembre de 2012
Para posibilitar el conocimiento de la historia del derecho romano es necesario determinar el desarrollo político de Roma.
La historia de Roma puede ser dividida en tres períodos:
* Monarquía
* República
* Imperio

Durante el Imperio hubo grandes cambios en las Instituciones Jurídicas, por lo que esta época puede subdividirse en dos, así la historia del derecho Romano quedacomprendida en 4 periodos:
1. Monarquía
2. República
3. Principado o Diarquía
4. Imperio Absoluto o Dominato.

Evolución del Derecho Privado:
1. Derecho Preclasico
Monarquía
2. República
3. Principado Derecho Clasico
4. Imperio Derecho Posclasico

La Monarquía
La época Monárquica abarca desde la Fundación de Roma hasta el año 243 dela era romana.
Del 753 al 510 A.C.

Se considera que la fundación de Roma se debe a la convivencia de los primeros habitantes de la Península Itálica:
* Latinos al centro
* Etruscos al norte
* Sabinos al sur

La población se encontraba dividida en 30 Curias (10 Curias por cada una de las 3 tribus).
Había dos agrupaciones: Se reunen atendidiendo a un criterio especifico
*Gens.-Carácter aristocratico. Tienen en comun un culto familiar especial, transmitido por via masculina. Agrupaciones de varias familias privilegiadas, bajo la autoridad del Paterfamilias, dirigen la vida politica, social y religiosa de roma. (Patricios)
* Plebeyos.- Los más pobres y los de origen extranjero. Acudian a las familias poderosas en busca de apoyo a cambio de la prestacion deservicios.
Gran desigualdad entre patricios y plebeyos

En este período el poder público estuvo integrado por tres elementos:
* El Rey. Designado por los Comicios, ejercía el poder de por vida y en forma suprema.
* Los Comicios. Asamblea de carácter politico-legislativo. Integradas por todos los hombres libres capaces de portar armas.
* El Senado. Consejo consultivo queapoyaba al Monarca en las labores de Gobierno. (Ancianos mas sabios de la comunidad)

El Rey
En el período Monárquico Roma vivió bajo el gobierno de 7 reyes:
1. Rómulo (Crea el Senado)
2. Numa Pompilio (Introduce práctica religiosa)
3. Reyes guerreros & consolidan el poder militar

Con
Co
Tulio Hostilio
4. Anco Marcio
5. Tarquino el Antiguo (Aumenta & facultael Senado a 3OO)
6. Servio Tulio (Reforma Serviana)
7. Tarquino el Soberbio (Dictador desterrado)

Los Comicios
Constituían la Asamblea Político – Legislativa del período Monárquico:
Existían 2 tipos
a) Comicios por Curias
b) Comicios por Centurias

Comicios por curias
* Las curias fue las forma más antigua de agrupación de los ciudadanos. (Division interna de las3 tribus que integraban la poblacion) Asehuraba el ejercicio de los derechos politicos, el aspecto religioso y las festividades.
* La asamblea de las curias se denominaba Pueblo (populus) Reunion de todos los ciudadanos; patricios & plebeyos.
* El voto se efectuaba por Curia y en cada una de ellas por individuo.
La convocatoria y las propuestas de ley eran facultad del ReyComicios por centurias
* A Servio Tulio se le atribuye la creación de los Comicios por Centurias gracias a la reforma administrativa basada en un censo de población desde el punto de vista económico.
* Se formaron 193 Centurias:
Nota. La votación de los Comicios por Centurias era igual al de las Curias, sin embargo primero se tomaba en consideración el voto de los caballeros y la 1ª Clase porlo que ellos podían decidir el sentido del acuerdo por ser mayoría.
1º Clase – más de 100,000 Ases (80 centurias)
2º Clase – más de 75,000 Ases (20 Centurias)
3º Clase – más de 50,000 Ases (20 Centurias)
4º Clase – más de 25,000 Ases (20 Centurias)
5º Clase – más de 10,000 Ases (30 Centurias)
Posición Principal – Caballeros (18 Centurias)
Posicion mas baja – Individuos economicamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO ROMANO LAS FAMILIAS ROMANAS
  • Dioses Romanos Derecho Romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS