Derecho Romano
TESTAMENTO: Es el acto jurídico solemne, de última voluntad, por el cual una persona instituía herederos y disponía de sus bienes mediante herencia, legados, fideicomisos manumisiones y nombramientos de tutores.
En el derecho antiguo había tres testamentos:
Calatis comitiis, ante los comicios.
En el derecho Justiniano existían tres tipos de testamentos:
Testamentotripertitum: se llevaba acabo en un solo dato ante siete testigos.
Testamento numcupativo: era un testamento oral ante siete testigos.
CAPACIDAD PARA TESTAR Y PARA SER INSTITUIDO HEREDERO:
Tenían la capacidad solo los ciudadanos romanos sui iuis, mas no los impúberes. Los alieni iuris no podían ser testamento pues estaban sometidos a patria potestad y no tenían patrimonio propio.
CONTENIDO DELTESTAMENTO
La institución de heredero, manumisión y nombramiento de tutores y curadores.
Institución de herederos:
Al principio era muy solemne, después se volvió libre.
El heredero era instituido por la totalidad en la herencia o por una cuota de ella. De lo contrario, era un legatario.
SUBSTITUCIONES
Era el nombramiento de un heredero substituto para el caso en que el primeramenteinstituido no llegara a heredar.
PROTECCIÓN PROCESAL DEL HEREDERO:
A través de la llamada hereditatis petitio se podía pedir ñ reconocimiento como heredero o la entrega de la herencia.
La acción se ejercía en contra de quien afirmara ser heredero o bien poseyera todos o algunos de los bienes hereditarios.
Podía estar sujeto a condición, término o modo.
El legatario solo podía ser instituido portestamento y no respondía de las deudas.
2.- per damnationem (mi heredero esta obligado a transmitir):
Obligaba al heredero frente al legatario a través de la actio ex testamento.
INVALIDEZ DEL LEGADO:
Si el testamento era inválido.
Si era imposible, inmoral o estaba fuera del comercio.
Podía ser oral o por escrito. Podía ser en un testamento. Podía ser particular o universal
DONACIÓN MORTISCAUSA:
Se realizaba ante el temor de un peligro para el donante.
Era procedente si el donante fallecía, pero si se salvaba del peligro o bien el donatario fallecía antes que el donante, la donación era anulada.
UNIDAD SEIS: LAS OBLIGACIONES.
ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN:
SUJETOS :
Sujeto activo o acreedor
Sujeto pasivo o deudor
OBJETO
Es la conducta que el deudor debe observar afavor del acreedor y puede consistir en dar, hacer o no hacer algo (dare, facere o non facere)
DARE: transmisión de dominio de alguna cosa
FACERE: conducta consistente en un acto positivo, un hacer
NON FACERE: es una conducta de abstención
PRAESTARE (prestación): es el contenido de la obligación ya sea dare o facere.
La prestación debe ser posible física jurídicamente; debe ser determinada odeterminable y valorable en dinero.
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES:
CONTRATO: acuerdo de voluntades para producir obligaciones
DELITO: hecho contrario al derecho y castigado por las leyes
CUASI CONTRATO: parecido al contrato pero sin el consentimiento
CUASI DELITO: hecho ilícito que no esta clasificado entre los delitos
OTRAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES:
PACTOS: acuerdos sin ninguna formalidadLA LEY: lo establecido debe de cumplirse obligatoriamente
LA SENTENCIA: decisión dictada por la autoridad
LA DECLARACIÓN UNILATERAL: promesa espontanea y libre hecha por una persona
INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES:
MORA:
Es el retraso culpable o doloso en el cumplimiento de una obligación:
MORA DEBITORIS: la deuda del deudor, vencida e imputable a el deudor
MORA CREDITORIS: rechazoinjustificado del acreedor a recibir el pago de la deuda.
DOLO:
Existe dolo cuando voluntariamente el deudor no cumple la obligación con la intención de dañar al acreedor
Tenia que ser probado por el acreedor.
Era necesario el consentimiento del deudor
PROCURATIO IN REM SUAM:
El cedente le otorgaba un mandato al cesionario autorizándole a cobrar el crédito en su nombre.
En caso de...
Regístrate para leer el documento completo.