Derecho a Sindicalizarse
Asignatura: Inserción Laboral
EL DERECHO A SINDICALIZARSE
Como una forma de contribuir al establecimiento de relaciones laborales, cada
vez más justas y equitativas en nuestro país, y que deriven, finalmente, en una distribución
más adecuada de la riqueza es que comienzo a brindar una serie de artículos que en
forma simple pretenden enseñar los aspectos legalesde los sindicatos y de la negociación
colectiva. Las organizaciones sindicales a su vez, tienen derecho de constituir federaciones, confederaciones y centrales sindicales.
Comenzaremos con el Derecho a Sindicalización:
¿QUÉ ES EL DERECHO DE SINDICACIÓN O SINDICALIZACIÓN?
Es el derecho que tienen los trabajadores del sector privado y de las empresas del Estado,
el constituir, sinautorización previa las organizaciones sindicales que estimen conveniente,
con la sola condición de sujetarse a la ley y a sus estatutos.
¿DÓNDE ESTÁ GARANTIZADO?
La Constitución Política en su artículo 19 N° 19 garantiza el derecho de sindicarse en la
forma y casos que señale la ley y en los Convenios 87 y 98 de la OIT.
¿QUIÉNES SON TITULARES?
Son titulares del derecho de sindicación lostrabajadores del sector privado y de las
empresas del Estado, cualquiera sea su naturaleza jurídica, que cumplan con los requisitos
que establecen la ley y sus respectivos estatutos.
¿QUÉ FINES PRINCIPALES TIENEN LOS SINDICATOS DEL SECTOR PÚBLICO?
El Código del Trabajo establece lo siguiente, en su artículo 291:
“Son fines de los sindicatos de funcionarios públicos, actuando de acuerdo alordenamiento jurídico y democrático:
a) Asesorar a sus miembros para el conocimiento y ejercicio de sus derechos como servidores públicos;
b) Representar a los asociados ante las autoridades competentes para la defensa de los intereses comunes;
c) Presentar a las respectivas autoridades de la institución los pedidos de los agremiados, o reclamaciones relativas a tratamientos de que haya sido objetocualquiera de estos en particular, o sugerencias encaminadas a mejorar los métodos de trabajos u organización interna;
d) Prestar ayuda a sus asociados en caso de desempleo, enfermedad, invalidez o calamidad;
e) Promover la creación o fomento de cooperativas;
f) Crear cajas de ahorros, préstamos y de auxilio mutuo;
g) Sostener escuelas, bibliotecas e institutos técnicos, en beneficio de socios yfamiliares;
h) Procurar la atención de la salud a nivel personal y del grupo familiar;
i) Cumplir los fines culturales de solidaridad, previsión y de carácter social; y,
j) Negociar condiciones y contratos colectivos de trabajo
¿QUÉ DERECHO TIENEN LOS SINDICATOS?
Tienen, entre otros, el derecho de constituir, afiliarse y desafiliarse a federaciones,
confederaciones, centrales sindicales.Asimismo, tienen derecho a representar a los
afiliados en los procesos de negociación colectiva, suscribir los instrumentos colectivos de
trabajo, velar por su cumplimiento y hacer valer los derechos que de ellos deriven.
Propender al mejoramiento de sistemas de prevención de riesgos de accidentes del
trabajo, promover la educación de sus afiliados.
¿PUEDE UN TRABAJADOR PERTENECER A DOS O MÁSSINDICATOS?
Un trabajador no puede pertenecer a más de un sindicato simultáneamente, en función
de un mismo empleo. Sólo podrá hacerlo en función de distintos empleos.
¿EXISTE SIMILAR LIMITACIÓN RESPECTO DE LOS SINDICATOS, DE LAS FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES?
Así es, las organizaciones sindicales no podrán pertenecer a más de una organización de
grado superior de un mismo nivel.
¿QUÉOCURRE SI UN TRABAJADOR, O UN SINDICATO, O UNA FEDERACIÓN O UNA CONFEDERACIÓN SE AFILIAN NUEVAMENTE?
En tal caso la nueva afiliación produce la caducidad de toda otra afiliación anterior.
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA AFILIACIÓN DE UN TRABAJADOR A UNA ORGANIZACIÓN SINDICAL?
a. Es única en función de un mismo empleo;
b. Es personal, y por tanto no puede transferirse ni delegarse, y
c. Es...
Regístrate para leer el documento completo.