derecho

Páginas: 5 (1102 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2013
ESCUELA NACIONAL DE MARINA MERCANTE
“ALMIRANTE MIGUEL GRAU”

CURSO:
ESTIBA

PROFESOR:
Ruben Barrios
TEMA:
TERMINAL BAYOVAR
PARTICIPANTES:
TASAYCO V. WILFREDO

AÑO-ESPECIALIDAD Y SECCIÓN

3° CUBIERTA “A”

CHUCUITO-2012


Comunicaciones por satélite
En las comunicacionespor satélite, las ondas electromagnéticas se transmiten gracias a la presencia en el espacio de satélites artificiales situados en órbita alrededor de la Tierra.
Tipos de satélites de comunicaciones:
Un satélite actúa básicamente como un repetidor situado en el espacio: recibe las señales enviadas desde la estación terrestre y las reemite a otro satélite o de vuelta a los receptoresterrestres. En realidad hay dos tipos de satélites de comunicaciones:
Satélites pasivos. Se limitan a reflejar la señal recibida sin llevar a cabo ningún otro tipo de actuación sobre ella; se comportan como una especie de espejo en el que rebota la señal.
Satélites activos. Amplifican las señales que reciben antes de reemitirlas hacia la Tierra. Son los más habituales.









Comunicación porsatélite
Un sistema de comunicaciones por satélite consta básicamente de los siguientes elementos:
Un satélite o conjunto de satélites, que constituyen el elemento principal, pues son los encargados de establecer la comunicación entre el emisor y el receptor.
El centro de control, que vigila el funcionamiento correcto de los satélites.
Estaciones terrestres (emisoras y receptoras), conantenas adecuadas para emitir y recibir las señales transmitidas.
Los satélites y sus órbitas:

Disposición de órbitas para los diferentes tipos de satélites
Los satélites son puestos en órbita mediante cohetes espaciales que los sitúan circundando la Tierra a distancias relativamente cercanas fuera de la atmósfera. Los tipos de satélites según sus órbitas son:
Satélites LEO (Low Earth Orbit, quesignifica órbitas bajas). Orbitan la Tierra a una distancia de 1.000 km y su velocidad les permite dar una vuelta al mundo en dos horas. Se usan para proporcionar datos geológicos sobre movimiento de placas terrestres y para la industria de la telefonía vía satélite.

Satélites MEO (Medium Earth Orbit, órbitas medias). Son satélites que se mueven en órbitas medianamente cercanas, de unos 10.000km. Su uso se destina a comunicaciones de telefonía y televisión, y a las mediciones de experimentos espaciales.
Satélites HEO (Highly Elliptical Orbit, órbitas muy elípticas). Estos satélites no siguen una órbita circular, sino que su órbita es elíptica. Esto supone que alcanzan distancias mucho mayores en el punto de la órbita más alejada. A menudo se utilizan para cartografiar la superficiede la Tierra, ya que pueden detectar un gran ángulo de superficie terrestre.
Satélites GEO. Tienen una velocidad de traslación igual a la velocidad de rotación de la Tierra, lo que supone que se encuentren suspendidos sobre un mismo punto del globo terrestre. Por eso se llaman satélites geoestacionarios. Para que la Tierra y el satélite igualen sus velocidades es necesario que este último seencuentre a una distancia fija de 35.800 km sobre el ecuador. Se destinan a emisiones de televisión y de telefonía, a la transmisión de datos a larga distancia, y a la detección y difusión de datos meteorológicos.
Antenas parabólicas
Las antenas utilizadas preferentemente en las comunicaciones vía satélite son las antenas parabólicas, cada vez más frecuentes en las terrazas y tejados de nuestrasciudades. Tienen forma de parábola y la particularidad de que las señales que inciden sobre su superficie se reflejan e inciden sobre el foco de la parábola, donde se encuentra el elemento receptor. Son antenas parabólicas de foco primario. Es importante que la antena esté correctamente orientada hacia el satélite, de forma que las señales lleguen paralelas al eje de la antena. Son muy utilizadas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS