Derecho

Páginas: 9 (2206 palabras) Publicado: 3 de agosto de 2011
DECLARACION DE

UNION DE HECHO EN

VIA NOTARIAL

Dedico este trabajo a mis hijos Luis Adrián,
Iván Rafael y Alexis Martín, que son la motivación
de mi esfuerzo y a mi esposo que es el apoyo constante.


INDICE

Declaración de Unión de Hecho en Sede Notarial
1.- Antecedentes Legislativos:
1.1.- Comisión Reformadora del Código 1852
1.2.- Constitución de 1993
1.3.-Código Civil.
2.- Problemática Planteada.
3.- Características de la Tramitación Notarial
4.-Requisitos de la Solicitud
5.- Procedimiento Notarial
6.- Cese de Unión de Hecho
7.- Conclusiones
8.- Bibliografía

INTRODUCION

La nueva Ley N° 29560 amplia los de asuntos no contenciosos que son competencia del notario público y entre ellos considera la declaración notarial de la unión de hecho.Esta modificación legal establece una vía alternativa al proceso judicial, que por más breve y menos costosa será más atractiva a los convivientes que deseen formalizar este tipo de unión, pero que a su vez puede producir perjuicios a terceros, que es conveniente advertir y reflexionar. Al tratar sobre el tema de las “uniones de hecho” desde un punto de vista práctico, lo primero que se nosviene en mente es porque debemos regular jurídicamente una situación de hecho, la que generalmente es buscada en forma voluntaria por las partes; por qué encorsetar en leyes una relación que se quiere al margen y lejos de formalismos. No obstante, tras esta primera reflexión, surge otra, los hechos, por ejemplo, la mera situación fáctica de tenencia de una cosa, la posesión de estado, producen efectosjurídicos; y, si la familia lo es, con independencia de su origen matrimonial o no matrimonial e incluso, con independencia de la existencia o no de descendencia; algo, sea mucho o poco de estas parejas, merece ser regulado y tutelado jurídicamente, más aún cuando proliferan pronunciamientos judiciales para solventar litigios que acaecen en supuestos de ruptura aunque la posible reglamentaciónfutura se limite a contemplar obligaciones y deberes básicos e incluso el respetable derecho del individuo unido a otro por una relación estable, a “no vincularse tanto”.

El punto principal de regular esta situación es nuestra realidad, debido a que cada día hay más uniones de parejas que se encuentra en desamparo legal, cuando uno de ellos decide terminar esta unión, por lo que el Estado nopuede estar aislado de esta realidad.

1.- ANTECEDENTES LEGISLATIVOS.-
La ley 29560, recientemente promulgada, ha permitido el reconocimiento de las uniones de hecho por la vía notarial, lo que antes de su promulgación se encontraba reservado al Poder Judicial.
Entre sus Antecedente Legislativos se puede señalar lo siguiente:
1.1.- Comisión Reformadora del Código de 1852.- Se hacíareferente al enriquecimiento del concubino a costa de su compañera en el caso de que aquel abandonará a esta. En este caso se aplicaba las normas generales sobre Enriquecimiento indebido.
1.2.- La Constitución de 1993: Arículo.5°- La unión estable de un varón y una mujer, libres de impedimento matrimonial, que forman un hogar de hecho, da lugar a una comunidad de bienes sujeta al régimen de lasociedad de gananciales en cuanto sea aplicable.
1.3.- Código Civil.- Artículo 326°- La Unión de hecho, voluntariamente realizada y mantenida por un varón y una mujer, libres de impedimento matrimonial,…”
Es así como nuestra normatividad nunca estuvo alejada de las Uniones de Hecho, es ahora que el legislador le ha dado la forma adecuada como declarar esta situación dentro del panorama legal.
2.-PROBLEMÁTICA PLANTEADA.-
Frente al fenómeno de las uniones de hecho, no se puede menos que tener en cuenta el aspecto subjetivo, se trata de determinadas personas, de su visión de la vida, de sus intenciones, en síntesis, de su “historia”. En este sentido, podemos, más aún, debemos reconocer y respetar la libertad individual de elección de esas personas. Pero en las uniones de hecho que piden...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS