Derecho

Páginas: 6 (1260 palabras) Publicado: 18 de agosto de 2011
“VIOLACION”
Violación en lenguaje general significa infracción o transgresión, por lo que es común emplearlo como sinónimo de quebrantamiento, utilizando términos como violación de domicilio, violación de correspondencia, violación de contratos, de entre otros. Sin embargo, es usado mayoritariamente para referirse a la acepción de tipo sexual e indicar que ha existido un quebrantamiento deorigen sexual, el cual menoscaba la dignidad humana y atenta contra el derecho de liberdad sexual, siendo definida como violación todo contacto sexual con cualquier persona que no puede (incapaces mentales, menores de edad o personas inconscientes) o no quiere dar su consentimiento.
La violación tiene una importancia trascendental dentro del esquema jurídico mundial, teniendo en cuenta que esconsiderado uno de los delitos graves porque compromete una serie de bienes jurídicamente tutelados que forman parte de los derechos fundamentales.
Es uno de los delitos que tienen su nacimiento con el ser humano y se lleva a cabo mediante el uso de la fuerza (física o emocional) para satisfacer una necesidad biológica común a todos los seres humanos. Un factor determinante para que se tipifique eldelito de violación es la falta de consentimiento por parte de la víctima.
En el marco jurídico, la violación difiere de otros delitos sexuales tales como el estupro, el acoso sexual, atentado contra el pudor y la zoofilia. Las circunstancias que rodean el acto se analizaran de acuerdo a las agravantes o atenuantes que existan en cada caso. Dentro de la doctrina jurídica se considera que han existidoagravantes cuando concurren ciertas circunstancias tales como la autoridad del agresor sobre la víctima (circunstancias tales como ser el tutor, patrón, empleador de la víctima, de entre otros).
Procedimiento legal
Cuando se ha cometido una violación de tipo sexual se procede a recabar evidencias con la finalidad de tener pruebas suficientes. El procedimiento mas importante es el examen médicolegal que se realiza sobre el cuerpo de la víctima. Se inicia primero por las partes no sexuales del cuerpo, continuando hacia los órganos sexuales externos y posteriormente se examinan los órganos sexuales internos. La delicadeza y discreción durante el examen son importantes porque pueden re-asegurar a las víctimas debido al estrés provocado después de sufrir el delito.

“LESIONES”
Laslesiones comprenden, además de las heridas externas, cualquier daño en el cuerpo que pueda objetivarse y debido a una causa externa en la que esté implicada una tercera persona.
En términos del Código Penal, lesión es un delito en contra de la vida y la salud personal que se comete por el que cause a otro un daño que deje en su cuerpo un vestigio o altere su salud física o mental.
El delito de lesionesen el Derecho penal, consiste en causar una o varias lesiones a una forma que menoscaben la integridad corporal de la persona, su salud física o incluso su salud mental. Es uno de los delitos más habituales, puesto que protege uno de los bienes jurídicos más reconocidos, como es la integridad corporal de las personas.
Es un delito cuya pena está relacionada directamente con el daño causado a lavíctima, esto quiere decir que, a mayor gravedad del daño la pena será mayor; si la gravedad de la lesión produce la muerte a la víctima, entonces el delito deja de ser de lesiones para convierte en homicidio solo si existe la intención de provocarlo .
El delito de lesiones puede causarse tanto por dolo como por culpa (normalmente por culpa grave), si bien la pena que se impone a cada uno deestos dos casos es distinta.
También se dice que el delito de lesiones consiste en el daño injusto causado a la integridad física o la salud de una persona, no está motivado por el propósito de matar, pues si alguien queriendo causar a otro la muerte sólo logra lesionarle, el delito cometido no será de lesiones, sino de tentativa de homicidio; de suceder lo contrario, es decir, que si deseando...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS