Derecho

Páginas: 2 (340 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2013
Derecho: Generalidad: es la despersonalización de las normas, dirigidas a todo su destinatario es decir que la norma pierde sus rasgos característicos e individuales las cuales que son dirigidas alas demás personas en forma general y no de forma particular. Imperatividad: el derecho no recomienda ni propone, prescribe un mandató es decir qué el no propone la ley si no que la hace cumplir .Bilateralidad: las normas prescriben simultáneamente derechos y deberes esto quiere decir que al mismo tiempo que impone deberes también concede derechos a una o variaspersonas. Coercibilidad: posibilidad de la aplicación de la fuerza por parte de los órganos del estado esto quiere decir que el estado puede aplicar por medio de la fuerza física una sanción si la persona se niega aacatarla. Heteronomia: normas creadas por un ente distinto a los destinarios es decir son normas creadas por otra persona distinta a el destinario y que pueden ser impuestas en contra de su voluntad y se oponen a laautonomía que es en beneficio de las demás personas.
Características de la Moral: Comprende la conducta del hombre. Posee una manera subjetiva y unilateral, es decir, la unilateralidad de las reglas éticasse hace consistir en que frente al sujeto a quien obligan no hay otra persona autorizada para exigirle el cumplimiento de sus deberes. Es interior ya que su campo de acción se inicia en la concienciapero además es exterior ya que ésta debe manifestarse en un acto concreto. Es incoercible ya que no se puede exigir su cumplimiento. Es heterónoma ya que no es creada por la voluntad del sujeto. Noobligatoria: No posee consecuencia jurídica (sanción).
Características de los Usos Sociales: Son reglas que se manifiestan en forma de costumbre. Dichas reglas, se imponen como mandatos anónimos quesurgen de las relaciones que se dan dentro de la sociedad. Constituyen normas que carecen de medios coercitivos para su aplicación. No son normas obligatorias como las jurídicas, sin embargo, son...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS