DERECHO
Dícese del sistema económico de mercado pero que tiene un fuerte componente de intervención estatal. Dicho componente puede referirse a un amplio sector de empresas estatales, a la existencia de extendidos controles de precios o a una política económica que hace énfasis en la planificación.
Funcionamiento del sistema de precio de una economía mixta
En una situaciónintermedia entre la economía planificada y la economía de libre mercado. La actividad económica recae en su mayor parte sobre el sector privado, pero el sector público regula esta actividad, interviniendo para proteger a los trabajadores y redistribuir la renta entre los de mayores y los de menores ingresos.
El gobierno desempeña un papel más decidido para buscar el mantenimiento estable del nivel deprecios e igualmente establece políticas que regulen la economía en general; los controles de precios se limitan a las mercancías más esenciales. Los precios aumentan en los sectores no controlados atrayendo hacia éstos a los mayores inversionistas para no frenar la expansión de la producción a causa del control.
También las organizaciones no gubernamentales desempeñan un papel importante en estetipo de economía, en la que se dan muchas interacciones entre agentes que están regidos por fuerzas diferentes a las del mercado, con incentivos diferentes a la ganancia o al lucro privado.
Esquema de Funcionamiento de un sistema de economía mixta
La clase de organización social que se utiliza para esta coordinación de actividades entre individuos es esencialmente un sistema de mercado de preciosregulado por la intervención del gobierno. En dicho sistema, los recursos tienden a fluir hacia donde obtienen la más alta tasa de retorno o el mayor beneficio posible, haciendo un circuito entre Gobierno, Empresas, Familia que actúan como unidades de consumo y de producción.
El siguiente esquema que presenta un sistema de economía mixta en forma simplificada pues omite transacciones con elresto del mundo, permite entender su funcionamiento como una compleja red de interrelaciones, de toma de decisiones y de actividades económicas, entre las familias , el gobierno y las empresas, entre los cuales se establece un sistema de mercado de recursos y productos, que propicia la redistribución del ingreso a través del pago por el uso y consumo de los recursos, bienes o servicios y pagaimpuestos que el gobierno emplea para utilidad común.
Competencia
En economía se dice que existe competencia cuando diferentes firmas privadas concurren a un mercado a ofrecer sus productos ante un conjunto de consumidores que actúan independientemente, y que constituyen la demanda. El término también se usa, en un sentido más coloquial, para aludir a las otras firmas que compiten por unmercado determinado: se habla así de "la competencia" para designar a los competidores específicos que tiene una firma.
La competencia es esencial a la economía de mercado, tanto que puede decirse que ambos términos son, en realidad, inseparables: no existe economía de mercado sin competencia y la existencia de competencia produce como resultado un tipo de economía que es de mercado, o que se aproximaa ella. No obstante, la competencia que existe en un mercado determinado puede alcanzar diversos grados y clasificarse en diferentes tipos según el grado de control sobre los precios que pueda tener cada uno de los oferentes y demandantes, la variedad de los bienes que se comercian y la libertad de entrada para los oferentes (y a veces, los demandantes) potenciales.
EL SISTEMA DE PRECIOS
Labúsqueda de soluciones a los problemas económicos llevó a la economía a consolidar el sistema de precios, por ser éste el que permite hacer la valoración necesaria para tomar decisiones entre las diferentes alternativas de producción y efectuar la comparación de lo que puede representar un recurso, un bien o un servicio frente a otro.
La libre expresión de las preferencias de los individuos se...
Regístrate para leer el documento completo.