DERECHO

Páginas: 251 (62554 palabras) Publicado: 8 de junio de 2013
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE
VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE
ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN LA GACETA OFICIAL: 18 DE ABRIL DE 2013
Código Publicado en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado de Estado de Veracruz
de Ignacio de la Llave, el día lunes diecisiete de septiembre del año dos mil doce.
Al margen un sello que dice: Estados UnidosMexicanos.- Gobernador del Estado de Veracruz
de Ignacio de la Llave.
Xalapa, Enríquez, Ver. Septiembre 7 de 2012
Oficio número 251/2012
Javier Duarte de Ochoa, Gobernador del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la
Llave, a sus habitantes sabed:
Que la Sexagésima Segunda Legislatura del Honorable Congreso del Estado, se ha servido
dirigirme el siguiente Código para su promulgación ypublicación:
Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Poder Legislativo.- Estado Libre y
Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave.
La Sexagésima Segunda Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y soberano de
Veracruz de Ignacio de la Llave, en uso de la Facultad que le confieren los artículos 33 fracción
I y 38 de la Constitución Política Local; 18 fracción I y 47segundo párrafo de la Ley Orgánica
del Poder Legislativo, 75 y 76 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo; y
en nombre del pueblo expide el siguiente:

CÓDIGO Número 574
DE PROCEDIMIENTOS PENALES PARA EL ESTADO LIBRE
Y SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

LIBRO PRIMERO
Disposiciones generales
TÍTULO PRIMERO
Disposiciones preliminares
CAPÍTULO ÚNICOÁmbito de validez y objeto del ordenamiento
Artículo 1. Ámbito de validez
Las disposiciones de este código son de orden público y de observancia general en todo el
territorio del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
Artículo 2. Objeto del ordenamiento
Este código tiene por objeto la regulación de los procedimientos penales que esclarezcan los
hechos, protejan al inocente, procuren que elculpable no quede impune y que la víctima o el
ofendido reciba la reparación del daño a que tiene derecho.

TÍTULO SEGUNDO
Principios y derechos procedimentales

CAPÍTULO PRIMERO
Principios del procedimiento
Artículo 3. Principios generales
Este ordenamiento se regirá por los principios de debido proceso, juicio previo, presunción de
inocencia, imparcialidad judicial, juez previamenteestablecido, prohibición de doble
juzgamiento, carga de la prueba, protección de la víctima, exclusividad de la investigación
penal, fundamentación, motivación e interpretación conforme a la Constitución, prohibición de
comunicación ex parte, oralidad, publicidad, contradicción, concentración, continuidad e
inmediación.
Artículo 4. Respeto a los Derechos Humanos
El procedimiento penal sellevará a cabo con estricta observancia de los derechos humanos
establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los tratados
internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, la Constitución Política del Estado de
Veracruz de Ignacio de la Llave y este código.
Artículo 5. Juicio previo
Nadie podrá ser condenado a una pena ni sometido a una medida de seguridad sinodespués
de una sentencia firme, obtenida por un procedimiento llevado a cabo conforme a las
disposiciones de este código.
Artículo 6. Presunción de inocencia
Se considera inocente a toda persona en cada una de las etapas del procedimiento. Esa
calidad sólo se pierde cuando es condenada por una sentencia firme en los términos de este
código.
Todas las autoridades que intervengan en elprocedimiento penal estarán obligadas a respetar
el principio de presunción de inocencia que protege al imputado o acusado.
Artículo 7. Imparcialidad judicial
Para garantizar la imparcialidad, el juicio oral se celebrará ante un juez que no haya conocido
del caso previamente.
Artículo 8. Juez previamente establecido
Nadie puede ser vinculado a proceso, condenado o sometido a una medida de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS