Derecho
Será juzgado con todas las garantías constitucionales ylegales alejado de procedimientos arbitrarios de la parte contra la cual se procede judicialmente.
PRINCIPIO DE SENCILLEZ DE L AS REFORMAS: Consiste en que el juez debe tener en cuenta que el objetodel proceso es el reconcomiendo de los derechos consignados en la ley sustancial y con ese criterio debe interpretar las normas procesales.
CARÁCTER IMPERATIVO:
En derecho se considera normaimperativa a aquella norma jurídica que posee un contenido del que los sujetos jurídicos no pueden prescindir, de manera quela regulación normativa que se haga de la materia tendrá completa validezindependientemente de la voluntad del individuo.
PRINCIPIO DEL ORDEN CONSECUTIVO LEGAL:
Se refiere a que la ritualidad que debe seguir un procedimiento que está establecida en la ley, en cambio esconvencional cuando ha sido fijada por acuerdo de las partes y discrecional cuando no tiene establecido.
PRINCIPIO DEL CONTRADICTORIO O BILATERALIDAD DE LA AUDIENCIA:
Consiste que en el transcurso delproceso las partes tengan el derecho conocer la existencia del procedimiento y a ser oídos ambos litigantes, o por lo menos debe brindarse a cada parte la oportunidad de ser escuchada.
ACELERACION DELPROCESO Puntos :
Reducción de término , Eliminación de providencia y tramites innecesarios de la ley , Se eliminan el día de secretaria del expediente antes de fijar el edicto , Se facilitan lasnotificaciones, Eliminación de cuestiones perjudiciales Se eliminan la duplicidad de recursos , Proceso oral: oraciones de familia y negocios que las partes acuerden.
PRINCIPIO DE ECONOMIA PROCESAL:Es un principio formativo del proceso que consiste en que en el desarrollo del procedimiento se buscará obtener siempre el máximo beneficio, con el menor desgaste del órgano jurisdiccional. Artículo...
Regístrate para leer el documento completo.