Derecho

Páginas: 54 (13273 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2011
* Índice
Introducción………………………………………………………………………………………....4
División de Poderes Actual……………………………………………………………………………...… …5
Derecho en la Antigua Grecia………………………………………………………………………6
Grecia helenística……………………………………………………………………………………………….6
Grecia romana…………………………………………………………………………………………………..7
Estructura política…………………………………………………………………………………………......7
La filosofía Política y jurídica deGrecia……………………………………………………………………7
Gobierno y ley…………………………………………………………………………………………………...8
El derecho privado positivo de Grecia……………………………………………………………………….9
Antigua Roma……………………………………………………………………………………...10
Monarquía romana……………………………………………………………………………………………10
En la Monarquía…………………………………………………………………………………………….…11
Cargos públicos………………………………………………………………………………………………..12
Repúblicaromana…………………………………………………………………………………………….12
Organización social y forma de gobierno…………………………………………………………..........12
Magistratura romana………………………………………………………………………………………..13
Poderes de los magistrados…………………………………………………………………………………13
Imperio Romano…………………………………………………………………………………..15
El rey…………………………………………………………………………….………………………………15
El senado………………………………………………………………………………..………………………15
Loscomicios……………………………………………………………………………………………………16
La justicia………………………………………………………………………………………………………16

Imperio Antiguo de Egipto………………………………………………………………………..17
Política y sociedad…………………………………………………………………………………………….18
Fuentes jurídicas………………………………………………………………………………………………18
Composición de la Administración de Justicia…………….…………………………………................18
El derecho Español………………………………………………………………………………..19
Fuentes del Derecho RomanoClásico…………………………………………………………................19
Fuentes del Derecho Provincial Español………………………………………………………………….19
La Recepción del Derecho Común…………………………………………………………………………19
(Baja Edad Media, años 1150 a 1474 )
Renacimiento del Derecho…………………………………………………………………….....................20
El Derecho Feudal…………………………………………………………………………………………….21
El Derecho Clásico Español…………………………………………………………………......................21
El Derecho público……………………………………………………………………………………………21
ElDerecho de Indias………………………………………………………………………………………….22
El Derecho Postclásico Español…………………………………………………………………………….22
Las Transformaciones Del Derecho Español Desde El Siglo XIX……………………………………...22
Eliminación de los fueros…………………………………………………………………………………….23
Los Caracteres del Nuevo Derecho…………………………………………………………………………24
Historia Del Derecho en México………………………………………………………………….25
Los Caracteresdel Nuevo Derecho…………………………………………………………………………25
La Colonización y el Indio……………………………………………………………………………………25
La Cultura Indígena…………………………………………………………………………………………..25
La Estructura Jurídica de la Sociedad……………………………………………………………………..27
El Derecho Indiano……………………………………………………………………………………………27
La Inquisición…………………………………………………………………………………………………28
Surgimiento del DerechoNacional………………………………………………………………………….28
(Miguel Hidalgo y Costilla )
El surgimiento del derecho administrativo…………………………………………………………………30
Constitución de 1857………………………………………………………………………………………….30
Leyes de reforma………………………………………………………………………………………………31
Historia Moderna de México y el Derecho………………………………………………………………...32
Lucha por la Democracia…………………………………………………………………………………….32
Las Modificaciones en el Marco Jurídico, 1982-1996…………………………………………………..33Conclusión…………………………………………………………………………………………35
Bibliografía…………………………………………………………………………………………36

* Introducción
Para poder hablar de Derecho debemos saber ¿Qué es?, ¿Qué estudia?, ¿De dónde proviene? y hacia ¿Dónde se dirige?
Se entiende por Derecho al conjunto de normas jurídicas creadas por el estado para regular la conducta externa del individuo, que de no ser cumplidas conllevan unasanción y tienen por característica de tener derechos y obligaciones en el ser.
Pero a pesar de ser un solo derecho dentro de nuestro estado, puede tener diferentes ramas, tipos, fuentes y principios para la regularidad socio-conductual y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS