Derecho
SEDE ACADÉMICA DE MÉXICO.
Maestría en Ciencias Sociales
XVIII (décimo octava) Promoción
2010-2012
Campesinado «histórico» y neoliberalismo en Chile:
La articulación entre las unidades domésticas rurales y el
nuevo patrón de reproducción del capital en el sector
silvoagropecuario (frutícola y forestal).
Tesis que para obtener el grado deMaestro en Ciencias Sociales
Presenta:
Pablo Andrés Cuevas Valdés
Directores:
Dra. Alicia Puyana Mutis
Dr. Fernando Saavedra Pelaez
Lectores:
Mtra. Flérida Guzmán Gallangos
Dr. Nelson Florez Vaquiro
Seminario de tesis: La globalización y las políticas de
desarrollo económico en América Latina. Una mirada desde la exclusión social
Línea de investigación: Integración y dinámicasocioeconómica latinoamericana.
México, D.F. 30 Mayo de 2012
Se agradece el apoyo brindado por el Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología (CONACYT)
Resumen
La tesis consiste en un estudio que busca conocer y comprender las trasformaciones
recientes que han afectado a un segmento de la población rural de Chile en las últimas
cuatro décadas: aquellos grupos usualmente denominados como campesinado.Más allá
de una descripción general de los cambios sufridos por estos sectores, se hace hincapié
en la relación de los mismos con la aplicación del neoliberalismo en el país, desde
mediados de la década de 1970. A partir del estudio de este sector social por medio de
las unidades domésticas que lo reproducen, se analiza la articulación entre éstas y el
nuevo patrón en el que el capital sereproduce en Chile, durante el neoliberalismo. La
investigación se realiza a partir del uso de la base de datos de la encuesta CASEN
(Ministerio de Desarrollo Social de Chile) y otras fuentes secundarias, cualitativas y
cuantitativas, y proyecta una discusión teórica que pone énfasis en la especificidad de las
dinámicas de utilización del trabajo rural en la economía chilena, en tanto economíaperiférica.
Palabras clave: Campesinado, neoliberalismo, Chile, silvoagropecuario, unidades
domesticas, superexplotación del trabajo.
Abstract
The thesis is a study that seeks to know and understand the recent transformations that
have affected a segment of the rural population of Chile in the last four decades: those
groups often referred to as peasants. Beyond an overview of thechanges in these sectors,
emphasizing the relationship of these with the implementation of neoliberalism in the
country since mid 1970. From the study of the social sector by households that play, we
analyze the link between these and the new pattern in which the capital is playing in
Chile during neoliberalism. Research is conducted through the use of database CASEN
(Ministry of SocialDevelopment in Chile) and other secondary sources, qualitative and
quantitative, and projects a theoretical discussion that emphasizes the specificity of the
dynamics of use rural labor in the Chilean economy, while peripheral economy.
Keywords: Peasanty, neoliberalism, Chile, forestry and agriculture, domestic units,
exploitation of labor.
ii
…A los trabajadores rurales de la periferiamundial, a aquellos cuyo
esfuerzo es transformado en “ventajas comparativas” y cuyo sudor
contribuye a reproducir al gran capital.
iii
Agradecimientos
La realización de la presente tesis ha sido posible gracias al apoyo de variadas
instituciones y personas. Se agradece el apoyo a CONACyT, institución que
otorgó la beca que permitió la realización del presente trabajo, a FLACSO –
México,por su apoyo en el financiamiento del trabajo de recolección de
información en Chile. Es necesario además señalar que esta investigación utilizó
información de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. El autor
agradece al Ministerio de Desarrollo Social de Chile, propietario intelectual de la
Encuesta, haberle permitido disponer de la base de datos. Todos los resultados del...
Regístrate para leer el documento completo.