Derecho

Páginas: 21 (5060 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2011
• ¿QUÉ ES EL DERECHOCONSTITUCIONAL?

Es aquella rama del derecho que estudia los aspectos generales y más sobresalientes de la organización y actividad del Estado; es decir:

a. Estructura política,
b. Forma de gobierno,
c. Administración de justicia,
d. Actividad del Estado,
e. Libertades y derechos de sus ciudadanos
f. Organización territorial entre otros.

• LaConstitución como fuente directa del Derecho Venezolano:

    Antes debemos precisar los siguientes conceptos:

   1° El PODER CONSTITUYENTE: es la aptitud para la creación del Estado y de la Constitución. En la doctrina se habla de un Constituyente Ordinario que es quien crea inicialmente la Constitución; y de un constituyente derivado o instituido que seria aquel, "que en el ejercicio de la facultadconstituyente, lo ejerce por delegación una autoridad investida por el pueblo"

• LA CONSTITUCIÓN: Es la norma suprema o la ley fundamental del Estado.

• LA ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN: Consta de tres partes: 

1 Parte Dogmática:

 2 Parte Orgánica:

3 el Preámbulo.

es todo tipo de norma, escrita o no, que determina la vinculariedad del comportamiento de los ciudadanos yde los poderes de un Estado o comunidad

El conjunto de las fuentes del Derecho es muy heterogéneo. Donde la costumbre regirá en defecto de ley aplicable y los principios generales del Derecho se aplicarán en defecto de ley o costumbre.

Por ley se entiende la norma escrita de carácter general emanada de un Parlamento; la costumbre es la reiteración de conductas aceptadas por la sociedad porgozar de obligatoriedad jurídica; y los principios generales del Derecho son las reglas comunes, muchas veces no escritas, que una comunidad entiende que rigen toda la realidad jurídica y que informan y dan valor a todo el ordenamiento (como la irretroactividad de normas sancionadoras, la defensa de los derechos humanos, la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos o la presunción deinocencia).

Varios Sentidos de la frase "fuentes del Derecho"

es el acto, el órgano, el fenómeno, etc., "donde brota" el Derecho.

• Según Hans Kelsen, en su Teoría pura de Derecho, afirma que la expresión es utilizada para hacer referencia:

a) es fuente de lo inmediatamente inferior.

b) Forma de creación de la norma. Así el acto legislativo es fuente de la ley; el acto desentenciarlo es de la sentencia; la costumbre, de la norma consuetudinaria, etc.

c) Forma de manifestación de las normas. La constitución, la ley, los decretos serian en este sentido fuentes del Derecho.

d) se habla de fuentes como el conjunto de pautas compuesto por valoraciones, principios morales, doctrina, etc., que determina la voluntad del legislador, contribuyendo a dar contenido a lanorma jurídica.

• Clasificación de las fuentes:

Son muchas las clasificaciones que se ofrecen de las "fuentes del Derecho".

1. Fuentes Históricas:

Son documentos históricos que hablan o se refieren al Derecho.

2. Fuentes Materiales o Reales:

Son los problemas que surgen de la realidad histórica de cada pueblo y que son regulados por el Derecho.

3. Fuentes Formales:"aquellos hechos o actos a los cuales se les atribuye una específica aptitud para crear normas jurídicas.

A la fuerza o poder pretende, por ejemplo: El Poder Legislativo.

A la forma misma de la creación de ese poder, en el ejemplo: La ley.

4. Fuentes Directas e Indirectas:

• Directas, cuando encierran en sí las normas jurídicas aplicables (ley, costumbre).

• Fuentesindirectas, cuando, sin contener en sí las mismas normas jurídicas, ayudan a interpretarlas, aplicarlas, producirlas, coadyuvando a su explicación a su explicación y sirven para su conocimiento.

5. Fuentes Principales, Subsidiarias y Auxiliares:

Se refiere al orden de importancia de las fuentes jurídicas. Fuente principal, será aquella que es mas considerable que las demás. Es decir,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS