Derecho

Páginas: 9 (2185 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2010
FUENTES DE LA OBLIGACION DEFINICION.

http://www.slideshare.net/guest2680d1/fuentes-de-las-obligaciones-1589719

Concepto. daniel

Fuente de la obligación son los hechos, acontecimientos o causas a los que el ordenamiento jurídico liga el efecto de hacer nacer una obligación.

Las obligaciones, como todas las cosas del mundo, deben tener una causa inmediata y eficiente. Por eso todos lostratadistas, antiguos y modernos, así como las legislaciones civiles positivas, hablan de las fuentes de las obligaciones, es decir, de las causas inmediatas de donde ella surgen.

Introducción. Juan jose

El primero en hablar del tema fue el jurista gayo, el cual en sus institutas nos presentaba como nacimiento de las obligaciones, el contrato y el delito y Variae causarum figurae.
Según quelas obligaciones nazcan de una u otra fuente de las anteriormente enumeradas, se les denomina contractuales, cuasicontractuales, delictuales o cuasidelictuales.
Los modernos expositores agregan una nueva fuente de obligaciones civiles: la ley. Se dice que la obligación nace de la ley cuando, sin tener su origen en un contrato o cuasicontrato, delito o cuasidelito, es la ley la que de maneradirecta o inmediata la impone a cargo de ciertas personas y a favor de otras.
Clasificación de las obligaciones. Juan José

A. Obligaciones civiles y naturales

B. Civiles y pretorias

C. Divisibles e indivisibles,

D. Determinadas e indeterminadas,

E. Conjuntas y solidarias,

F. De derecho estricto y de buena fe,

G. Positivas y negativas,

H. Principales y accesorias,

I.Puras o simples y sujetas a modalidades.

Definición- Daniel
El Contrato: El contrato era entre los romanos toda convención destinada a producir obligación.
Los contratos son: Re, Verbis, Litteris y Solo-Consensus.
Para que fueran validos debían tener, el consentimiento de las partes, su capacidad y un objeto valedero.
El delito: se puede definir el delito como todo acto ilícito sancionadocon una pena, a partir de la ley de las XII tablas, comienza a evidenciarse dos grandes campos en el ámbito de los actos ilícitos.
- delito privado.
- Criminas o delitos públicos.
El cuasidelito: Es un acto ilícito pero que el derecho romano no lo clasificaba como delito. Produce una obligación entre el autor del acto y el perjudicado.

Entre los cuasidelitos tenemos los siguientes:·         Si iudex litem suam fecerit. El pretor otorga una acción in bonum et aequum concepta contra el juez que obra dolosamente al pronunciar sentencia.

·          Postium et suspensum. Esta acción es concedida por el Pretor contra el habitator de una casa que coloca o suspende algún objeto de manera que con su caída, podría causar daño a cualquier transeúnte.

·         Effusum etdelectum. Esta acción es concedida contra el habitator de un edificio, el cual arroja algo a un lugar de tránsito ocasionando un daño.

Los cuasicontratos:
El Cuasicontrato es una de las fuentes de las obligaciones que consiste en la aceptación de un hecho voluntario de la persona que se obliga, lícito y de carácter no convencional que produce obligaciones.
Algunos casos mas conocidos decuasicontratos son:
La gestión de negocios
Enriquecimiento ilegitimo
Lex Rhodia de iactu.
Fuentes modernas de la obligación. Juan José
Las fuentes modernas de la obligación son.
El contrato
El acto jurídico unipersonal.
El hecho ilícito.
El enriquecimiento sin causa
El cuasicontrato.

2. Los Contratos romanos.

Contrato, El contrato era entre los romanos toda convención destinada a producirobligación, aunque el derecho natural reconocía que si el objeto de la convención era lícito, aquel que se había comprometido libremente, estaba obligado, porque toda convención lícita era legalmente obligatoria, pero el derecho romano jamás admitió ese principio de forma absoluta y aun en la época de Justiniano, por los días finales del imperio, el simple pacto, no bastaba para crear la obligación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS