Derecho

Páginas: 441 (110032 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2010
TEORÍA DEL DELITO

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS
Serie G: ESTUDIOS DOCTRINALES, Núm. 192 Coordinador editorial: Raúl Márquez Romero Cuidado de la edición y formación en computadora: José Isidro Saucedo

RAÚL PLASCENCIA VILLANUEVA

TEORÍA DEL DELITO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO MÉXICO, 2004

Primera edición: 1998 Primera reimpresión: 1998 Segunda reimpresión:2000 Tercera reimpresión: 2004 DR © 2004 Universidad Nacional Autónoma de México INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n Ciudad de la Investigación en Humanidades Ciudad Universitaria, 04510 México, D. F. Impreso y hecho en México ISBN 968-36-6604-3

Para Ade y Arantxa

ÍNDICE Abreviaturas usadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 I. La teoría del delito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 1. Sentido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 2. El derecho penal y la ciencia del derecho penal . . . . . . . . . . 19 3. Ubicación de la teoría del delito en las ciencias penales . . . . . 26 4. Categoríasfundamentales en la teoría del delito o elementos del delito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 II. Fases de desarrollo de la teoría del delito . . . . . . . . . . . . . . 35 1. La concepción clásica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 2. La concepción neoclásica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 3. La concepción del finalismo . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . 39 4. El modelo lógico matemático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 III. El comportamiento humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 1. Formas que puede revestir el comportamiento humano de relevancia penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A. La acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B. La omisión . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . C. Los delitos impropios de omisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 51 58 62

2. El sujeto activo del delito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 A. Las personas jurídicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
293

294

ÍNDICE

B. Personas físicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 IV. La tipicidad . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. El cuerpo del delito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. El tipo penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Clasificación de los tipos penales . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Elementos del tipo penal . . A. Elementos normativos . B. Elementos subjetivos . . C. Elementos objetivos . . D. Elementos descriptivos . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 85 90 99 101 103 105 106 107

5. Causas de atipicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 A. Ausencia de alguno de los elementos básicos del tipo . . . 109 B. Error de tipo . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . 109 V. El dolo y la culpa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 1. Evolución de la teoría del dolo . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 2. Clases de dolo . . . . . . . . . . . . . . . . . A. El dolo directo de primer grado o intención B. Dolo directo o dolo de segundo grado . . . C. Dolo eventual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 116 116 117

3. Elementos del dolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 A. El conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 B. Querer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 4. El error de tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 5. La culpa . . . . . . . . . . . . . . . . . . ....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS