DERECHO

Páginas: 8 (1835 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2013
ORACIONES COMPUESTAS

www.SelectividadFacil.com

o COORDINADAS
Copulativas
Indican unión o suma
Nexos más habituales: y, e, ni.
Ejemplo: Juan come y Pedro mira.
Adversativas
Expresan oposición o contraste.
Nexos más habituales: pero, sino (que), sin embargo, ahora bien, antes bien, no obstante…
Ejemplo: Estudió mucho pero no aprobó.
Disyuntivas
Indican significados que se excluyenentre sí.
Nexos más habituales: o, u, o bien…o bien
Ejemplo: Ven pronto o me marcharé
Distributivas
Indican una referencia o elección alternativa.
Nexos más habituales: bien…bien, ya…ya, unos…otros, tan pronto…como, etc.
Ejemplo: Bien ríe, bien llora.
Explicativas
Una proposición explica o aclara el significado de la anterior
Nexos más habituales: es decir, esto es, o sea, etc.
Ejemplo:Luis se murió, es decir, María enviudó.

o SUBORDINADAS
Según desempeñen funciones propis del sustantivo, del adjetivo o del adverbio, las oraciones subordinadas
se clasifican en: sustantivas, adjetivas o de relativo y adverbiales.
Me asombra que estés tranquilo (sustantiva de sujeto)
La mesa que hizo el cristalero está rayada (adjetiva, complemento de mesa)
Iré a tu casa cuando termine eltrabajo (adverbial de tiempo)
Las formas no personales del verbo (infinitivo, gerundio y participio), cuando no forma parte de perífrasis verbales y
llevan sus propios complementos, forma también proposiciones subordinadas: Me gusta tranquilizar a la gente
(sustan. de sujeto); Pasó la tarde esperándome a la puerta (adv. de modo); Los soldados, cegados por la ira,
cometieron atrocidades(adjetiva)
A)

PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Desempeñan dentro de la oración compleja las principales funciones que el sustantivo desempeña en
la oración simple. El nexo (o conjunción) propio de estas proposiciones es que (quiero que vayas a su casa); pero
también si (en interrogativas indirectas: Dime si estuviste allí); o aparecen sin nexo cuando la sustantiva va en
infinitivo (Me gustaleer novelas de aventuras) o cuando va introducida por pronombres interrogativos (No sabía
cuándo regresaría del viaje).
CLASIFICICACIÓN:

Sustantivas de sujeto: Es importante que estudies todos los días; me disgusta que actúes de esa manera;
No me importa cómo vas vestido…El que sepas eso me asombra.

Sustantivas de atributo: La causa de su enfado es que está celoso; Luisa está que subepor las paredes…

Sustantivas de Complemento Directo: se dan sobre todo con los llamados verbos de lengua y percepción
(decir, manifestar, observar, ver, oír, saber, preguntar, entender, responder…): Mi padre me dijo que
vendría ayer; Dime si has hecho los deberes; Temo suspender el examen; Entonces comprendió que el
problema no tenía solución…

Sustantivas de Suplemento (o C. de Reg.):Confiaba en que sus amigos lo ayudarían; Me acuerdo de que
nos conocimos en un cine; Se habla de que van a subir los precios….





B)

Sustantivas de compl. Indirecto: en realidad se trata de adjetivas sustantivadas que funcionan como CI:
Dio un regalo a quienes habían participado en el concurso…
Sustantivas de compl. Agente: también son Adjetivas sustantivadas: El premio fuerecogido por los que
asistieron al acto.
Sustantivas de Complemento de Sustantivo, de Adjetivo o de Adverbio:
No tiene ganas de que nadie lo moleste; Tenía la certeza de que esta vez acertaría…
Estaba harto de que lo molestaran; Los padres están deseosos de que sus hijos triunfen…
Estuvo cerca de lograr el primer puesto.

PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS O DE RELATIVO
Desempeñan el mismopapel que el adjetivo en relación con el sustantivo (Aquella estrella brillante es
venus; aquella estrella que brilla en lo alto es Venus).
Van introducidas por los pronombres relativos: que, quien (-es), el cual, la cual, los cuales, las cuales,
cuyo, -a, -os, -as (que es un determinante relativo posesivo); y por los adverbios relativos: donde, cuando y
como.

Función del pronombre relativo:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS