derecho

Páginas: 7 (1547 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2013
A Man for All Seasons
A Man for All Seasons
Título Un hombre para la eternidad (España)
Un hombre de dos reinos (Hispanoamérica)
Ficha técnica
Dirección Fred Zinnemann
Producción Fred Zinnemann
Guion Robert Bolt
Música Georges Delerue
Fotografía Ted Moore
Montaje Ralph Kemplen
Protagonistas Paul Scofield
Wendy Hiller
Leo McKern
Orson Welles
Robert Shaw
John Hurt
Ver todos loscréditos (IMDb)
Datos y cifras
País(es) Reino Unido
Año 1966
Género Drama
Histórica
Biográfica
Duración 120 min.
Idioma(s) Inglés
Compañías
Distribución Columbia Pictures
Óscar a la mejor película
The sound of music Óscar 1966 En el calor de la noche
Ficha en IMDb
A Man for All Seasons (en Español: Un hombre para todas las estaciones, estrenada como Un hombre para la eternidad en Españay Un hombre de dos reinos en Hispanoamérica) es una película británica dramática-histórica de 1966 dirigida por Fred Zinnemann y protagonizada por Paul Scofield, Wendy Hiller, Leo McKern, John Hurt y Robert Shaw. La historia narra los últimos años en la vida del hombre de leyes, estadista, escritor, humanista, traductor y filósofo Tomás Moro, ampliamente considerado el "padre" del pensamientopolítico moderno (junto a Maquiavelo y otros), gracias a su clásico libro Utopía.

La película ganó 6 Óscar en 1966 y 7 BAFTA en 1968. Está basada en una obra de teatro de Robert Bolt, guionista también de la película. Se representó con éxito durante años en Londres. De hecho, el actor principal, Paul Scofield, un veterano actor teatral, representaba a Tomás Moro también sobre el escenario. Laprimera versión de esta obra fue escrita por Bold en 1954 para la BBC Radio. Adaptada para la escena, se estrenó en Londres en el Globe Theatre (hoy Gielgud Theatre) el 1 de julio de 1960. En Broadway, el estreno tuvo lugar el 22 de noviembre de 1961, en el ANTA Playhouse. Paul Scofield, que ya había representado el papel protagonista en el West End londinense, también actuó en Broadway en el año 1962,ganando un Tony Award.

Índice [ocultar]
1 Argumento
2 Reparto
3 Premios
3.1 Oscar 1966
3.2 Premios BAFTA 1968
4 Referencias
5 Enlaces externos
Argumento[editar · editar código]

La película se abre con el cardenal Wolsey (Orson Welles), llamando a sir Tomás Moro (Paul Scofield) a su palacio en Hampton Court. Deseando su apoyo en la obtención del divorcio del Papa de manera que elRey pueda casarse con Ana Bolena, Wolsey regaña a Moro por ser el único miembro del Consejo Privado que argumenta en contra de él. Cuando Moro afirma que el papa nunca concederá un divorcio, queda escandalizado por la sugerencia de Wolsey que apliquen "presión" para forzar el tema. Moro rechaza ayudar.

Volviendo por el río Támesis a su propiedad de Chelsea, Moro se encuentra con Richard Rich(John Hurt), un joven conocido de Cambridge que espera junto al muelle por su regreso. Rich le pide a Moro un puesto en la corte, pero Moro, citando las diversas corrupciones allí, le aconseja que en lugar de ello se convierta en maestro. Al entrar en la casa, Moro se encuentra con su hija Meg (Susannah York) con un joven protestante llamado William Roper (Corin Redgrave), quien anuncia su deseo decasarse con ella. Moro, un devoto católico, anuncia que su respuesta es "no" mientras Roper siga siendo un "hereje".

Wolsey muere cuando había sido alejado de la corte en desgracia, habiendo fracasado a la hora de obtener el divorcio del papa. El rey Enrique VIII (Robert Shaw) nombra a Moro como Lord Canciller de Inglaterra. Poco después, el rey llega en barcaza a Chelsea para preguntar por sudivorcio. Sir Thomas, no deseando admitir que su conciencia le prohíbe disolver lo que él considera un matrimonio válido, permanece sin conmoverse conforme el Rey alterna amenazas con promesas del favor real. Cuando Moro finalmente se refiere a Catalina como "la Reina," el Rey explota en un ataque de furia. Marchándose enfurruñado, el rey Enrique regresa a su barcaza y ordena a los remeros que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS