derecho

Páginas: 5 (1091 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2013
SEÑOR JUEZ SEGUNDO DE INSTRUCCION DE SANTA ANA.
, de veinticinco años de edad, abogado, del domicilio de Santa Ana, departamento de Santa Ana, con Tarjeta de Identificación de Abogado Número diez mil novecientos cuarenta y siete, y tarjeta de identificación Tributaria número cero doscientos siete guion cero diez mil novecientos ochenta y nueve guion ciento cuatro guion cero, con DocumentoÚnico de Identidad, cero guion cero ciento veinticinco mil cuatrocientos cincuenta y seis guion ocho a usted respetuosamente le EXPONGO:
I. PERSONERÍA.
Que tal como lo compruebo con el poder General Judicial otorgado ante los oficios Notariales de la Licenciada , a las nueve horas del día seis de octubre de los corriente, el cual adjunto al presente escrito, en el cual se me nombra como defensorparticular del señor PABLO ALFREDO ESCOBAR, de cuarenta y dos años de edad, portador de su Documento Único de Identidad cero guión dos millones setecientos sesenta y cuatro mil cuatrocientos veinticuatro veintiséis guión cinco.
II. MOSTRANDOME PARTE
Que vengo a mostrarme parte como DEFENSOR PARTICULAR del Señor PABLO ALFREDO ESCOBAR; de generales ya expresadas, y conocidas en el proceso que seinstruye en su contra en el juzgado a su digna autoridad, por atribuírsele la comisión del delito de INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES DE ASISTENCIA ECONOMICA, previsto en el artículo 201 C. Pr. Pn., en perjuicio de de los derechos de asistencia económica del menor MARIO MOJICA, para sustituir a cualquier otro defensor nombrado con anterioridad.
Por lo que a usted con todo respeto expongo:
Que elseñor PABLO ALFREDO ESCOBAR cuyos intereses represento se encuentra siendo procesado el delito de INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES DE ASISTENCIA ECONOMICA¸ previsto y sancionado en el artículo 201 C. Pr. Pn. en perjuicio de los deberes familiares de su menor hijo. MARIO MOJICA.
Que en fecha de veintitrés de agosto de dos mil dos mi representado se sometió mediante Audiencia Conciliatoria en la sedede Procuraduría General de la República de esta ciudad, en el cual se comprometió a cancelar la cantidad de cien colones mensuales en concepto de cuotas alimenticias, el cual fue incumplido por mi representado, por el motivo de carecer de una estabilidad laboral ya que los ingresos que este percibía eran insuficientes para poder cumplir sus gastos personales y familiares ya que cuenta con supropia familia y poder así cumplir la cuota pactada para el menor MARIO MOJICA.
Es por ello que la representación Fiscalía mediante Requerimiento de instrucción sin detención provisional inició la acción penal en contra de mi defendido por el delito antes señalado, el cual fue presentado ante el Juzgado de Paz de esta ciudad el día dieciocho de octubre de dos mil dos, dicho tribunal con vista derequerimiento accedió a la solicitud realizada por la representación fiscal, remitiendo dicho proceso el veinticinco de octubre de dos mil dos, a su honorable tribunal. Siendo que mi representado no obstante haber sido citado y notificado conforme a derecho de las diferentes actuaciones procesales este no quiso someterse al proceso. Es por ello que mediante auto de las once horas cuarentaminutos de fecha trece de noviembre de dos mil dos, mi defendido fue declarado rebelde por su incomparecencia, por lo que se giró la respectiva orden de captura.
De lo anterior podemos colegir que a la fecha mi defendido lleva once años de haber sido declarado rebelde. Si bien es cierto la normativa vigente en esa época establecía en el artículo 38 N° 1 del código procesal penal; establecía que;
1)interrumpe indefinidamente la acción penal de manera que impide definir la situación jurídica de la persona declarada rebelde.
2) Al declarado rebelde se le restringe indefinidas derecho de libertad física
Siendo clara que dicha normativa genera un conflicto no en cuanto a la interrupción de la prescripción de la acción penal por la declaratoria de rebeldía, sino por la falta de límite...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS