Derecho

Páginas: 2 (435 palabras) Publicado: 16 de mayo de 2012
CLASIFICACIÓN DEL SALARIO
POR TIEMPO POR RESULTADO
JORNAL SUELDO DESTAJO COMISIÓN PRIMAS
Debemos distinguir entre jornal horario y jornal diario. En el primer caso el trabajador cobra suremuneración en base a la cantidad de horas trabajadas por día. En el segundo supuesto el trabajador cobra de acuerdo con la cantidad de días trabajados en el mes. El factor fundamental es la determinacióndel valor de la hora de trabajo. Es una forma de remuneración muy común en las fábricas. La remuneración que se paga por mes calendario (también podemos incorporar a la que se paga por quincena)consiste en una suma fija de dinero que el trabajador percibe todos los meses (o cada 15 días) independientemente de las horas o días trabajados durante el mes o quincena. Se aplica a la mayoría de lostrabajadores asalariados. Es la forma de remuneración por resultado más antigua. El trabajador cobra de acuerdo con su producción. Si un día produce 10 unidades cobra el valor correspondiente a esas10 unidades. Es fundamental la asignación de un valor a cada unidad producida. El empleador debe proveer la materia prima necesaria para mantener un ritmo de producción promedio, abstenerse desuspender el trabajo y mantener la maquinaria en buen estado. Ejemplo actual: costureras que cobran por pieza. El trabajador cobra un porcentaje sobre cada operación concretada. Puede tratarse de unporcentaje propiamente dicho (cobra el 10 % sobre el valor de la venta) o de una suma prefijada por cada negocio concretado ($ 500 por cada negocio). Puede pactarse de manera individual (el trabajador cobrasobre sus negocios) o colectiva (se cobra sobre el total de los negocios concretados por un grupo de trabajadores). Hay que distinguir también entre comisión directa (la que se paga por un negocioconcertado por el propio trabajador) y comisión indirecta (cuando la empresa por sí o por un tercer concreta un negocio con un cliente de la zona exclusiva de uno de sus agentes). Adquiere especial...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS