derecho

Páginas: 35 (8586 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2013
INTRODUCCION
Durante el desarrollo de este tema trataremos varios puntos importantes de la edad media, como la sociedad medieval, la monarquía feudal, profundizaremos un poco en el tema de instituciones eclesiásticas, ya que la iglesia a lo largo de la historia siempre juega un papel sumamente impórtate, algunas veces polémico, pero siempre relevante en todas las épocas.
La edad media otambién conocido como Medievo es el periodo histórico de la civilización occidental comprendida entre el siglo V y el XV. Su comienzo se sitúa en el año 476 con la caída del imperio romano de occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del imperio bizantino, fecha que tiene la ventaja de coincidir con la invención de la imprenta y con el fin de la guerra de loscien años.
Esta fue una gran etapa de transición en todos los ámbitos: en lo económico, para la sustitución del modo de producción esclavista por el modo de producción feudal; en lo social, para la desaparición del concepto de ciudadanía romana y la definición de los estamentos medievales, en lo político para la descomposición de las estructuras centralizadas del Imperio romano que dio paso a unadispersión del poder; y en lo ideológico y cultural para la absorción y sustitución de la cultura clásica por las culturas cristiana o islámica.
El concepto de edad media nació como la segunda edad de la división tradicional del tiempo histórico que se consideraba un tiempo intermedio, Entre la edad antigua identificada con el arte y la cultura de la civilización grecorromana de la antigüedadclásica y la renovación cultural de la edad moderna en la que se dice que comienza con el renacimiento y el humanismo.
La sociedad medieval en los reinos cristianos de la península se caracterizo por una clara jerarquía de estamentos. La sociedad, a modo de pirámide en cuya cúspide se encontraba el rey como máxima autoridad, representante de los poderes terrenales y divinos, se dividía en lossiguientes estamentos:
La nobleza: Dedicadas a las tares de la guerra y la caza, estaba obligada a servir al rey mediante el juramento del vasallaje. Poseían grandes extensiones de terreno y riqueza.
El clero: Su labor era fundamental, Adoctrinar a las gentes y conservar y transmitir la cultura. Los monasterios fueron los lugares propicios para la conservación de dicha cultura y donde surgirán lasprimeras universidades.
El pueblo llano: Constituía la mayor parte de la población y se dedicaban a la agricultura, la ganadería o la artesanía. Carecían de derechos y muchos de ellos vivían casi en la esclavitud.
Dentro de la sociedad, uno de los roles más importantes era desempeñado por la Iglesia, que poco a poco, se encargó de ir desbancando e poder de las monarquías sobre el pueblo, y aconvertirse en una de las clases sociales más poderosas.
La Iglesia católica se ha denominado así ,por ser “universal”, es decir, hecha para todos sin distinción, y en aquella época, proponía algo más que un simple culto al Dios, proponía un estilo de vida diferente, basado en la moral. Sin embargo, a pesar de su novedoso atractivo, alcanzó su gran auge al ser “impuesta” como obligatoria por el emperadorCarlomagno alrededor del siglo IX.
Así, la importancia de la Iglesia en la comunicación era imprescindible, puesto que las pocas noticias que podían tener los habitantes de un poblado consistían en las que daba el sacerdote de vez en cuando, puesto que eran ellos los que tenían una visión un poco más amplia del mundo gracias a las reuniones con sus obispos.
Posteriormente, la iglesia se encargade ser una de las principales promotoras de uno de los sucesos más grandes de Europa: la escritura.
Esto se debió a la importancia que comenzó a tener la lectura como arte, al que sólo tenían acceso las clases privilegiadas, entre ellos, los sacerdotes. Así, surgieron los “villancicos2, en los que varios monjes se dedicaban a copiar documentos importantes, todos de carácter litúrgico.
El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS