derecho

Páginas: 2 (258 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2013
1.1. Consultas.
1.1.1. Consulta verbal: El 50% de un salario mínimo legal vigente.
1.1.2. Consulta escrita: Un salario mínimo legal vigente.
1.2. Conceptos. Todo concepto se dará por escritoteniendo en cuenta el valor del negocio respectivo, dos salarios mínimos legales vigentes y cuando el negocio valga más de $ 60.000.000 el 2% adicional.
1.3. Elaboración de minutas para escrituraspúblicas. Para transferencia de bienes inmuebles un salario como mínimo y el dos por mil adicional cuando el negocio valga más de ochenta millones ($ 80.000.000) de pesos.
1.4. Interrogatorio de parte. Unsalario mínimo legal vigente.
1.5. Declaración extrajudicial. Un salario mínimo legal vigente.
1.6. Cancelación de patrimonio de familia.
1.6.1. Ante notaría. Dos salarios mínimos legales vigentesmás el 3% adicional cuando sea superior a ochenta millones $ 80.000.000 de pesos.
1.6.2. Ante juzgado de familia. Tres salarios mínimos legales vigentes más el 3% cuando supere los ochenta millones de($80.000.000) de pesos.
1.7. Contratos civiles mediante documento privado. Un salario mínimo legal vigente y el 2% adicional cuando el contrato valga más de sesenta millones ($ 60.000.000) de pesos.1.8. Apertura del testamento cerrado en caso de oposición. Dos salarios mínimos legales vigentes.
1.9. Publicación del testamento otorgado ante cinco testigos. Dos salarios mínimos legales vigentes.2. Procesos ordinarios.

Se cobrará los siguientes porcentajes de conformidad con la cuantía así:

Mínima cuantía el 30%; menor cuantía el 20%; mayor cuantía el 10% y si el resultado delnegocio es mayor de doscientos millones ($ 200.000.000) de pesos sobre el excedente se cobra el dos por mil.

3. Procesos abreviados.
3.1. Servidumbres e indemnizaciones. Cuatro salarios mínimos legalesvigentes más el 5% sobre la indemnización.

3.2. Interdictos, posesorios e indemnizaciones cuando hubiere lugar. Tres salarios mínimos legales vigentes más un 5% sobre la indemnización....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS