Derecho

Páginas: 6 (1434 palabras) Publicado: 21 de diciembre de 2013
I.- INTRODUCCION.-

Los hombres se han establecido a través del tiempo para buscarle soluciones a sus inconvenientes económicos así surgen los modos de producción, los cuales son la forma en que los hombres se organizan para producir, distribuir y consumir los bienes que satisfacen sus necesidades, también se definen como la interrelación lógica entre las fuerzas productivas (fuerza de trabajoy medios de producción) y las relaciones sociales de producción que se dan en determinadas épocas históricas entre los hombres en el proceso de producción.
El hombre es un ser eminentemente social, de ahí que siempre se ha reunido con sus semejantes con el objeto de formar grupos, comunidades y sociedades y con ello poder satisfacer sus necesidades. Las sociedades se transforman y se desarrollan,constituyendo la vida social y creando diversas formas de organización socioeconómica
Las diferentes formas de producción por los que ha atravesado la historia socioeconómica del ser humano se estudian a través de la historia económica y la cual divide los modos de producción en seis grandes sistemas: comunidad primitiva, modo de producción asiático, esclavismo, feudalismo, capitalismo ysocialismo. Cada uno de éstos medios de producción ha ido evolucionado del anterior, a su vez con ideas, creencias y conceptos diferentes de la economía tratando de buscar el mayor rendimiento y beneficio del hombre y la sociedad en general, este proceso se llama transición de un sistema a otro, por lo que siempre en su estudio van de la mano.

La familia: siempre ha sido la base de la sociedad, através de la historia existieron diversas formas de organización familiar como el matriarcado y el patriarcado. Además
La horda: es la forma más simple de la sociedad, son nómadas, no se distingue la paternidad, son un grupo muy reducido. El clan: son exogámicos, eligen su pareja. La tribu: comprenden un gran número de aldeas y se caracteriza por la posesión de un territorio determinado, un dialectodefinido, una cultura homogénea y una organización política definida.




II.- COMUNIDAD PRIMITIVA.
Por comunismo primitivo, comunidad primitiva, o modo de producción primitivo, se entiende, en la teoría marxista, una etapa del desarrollo de las formaciones económico-sociales, caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, la propiedad colectiva de los medios deproducción (la tierra y las herramientas rudimentarias) y la distribución igualitaria de los productos. Es el primero de los modos de producción que Marx definió como estados de la evolución de la historia económica.
Características
En el comunismo primitivo los seres humanos estaban organizados en grupos, dedicados a la caza, pesca y recolección. La actividad productiva humana se basaba en lacooperación simple. Para Marx, este tipo de asociación cooperativa era una necesidad inexorable debido al desamparo en que se encontraba el individuo aislado en la naturaleza. Como consecuencia de su modo de vida, el humano primitivo no concebía la posibilidad de la propiedad privada de la tierra y de los demás medios de producción; pero lo que sí concebía era lo que Marx describió en sus ManuscritosEconómico-filosóficos de 1844 como "propiedad privada general" que en el ejemplo de la comunidad de mujeres era una especie de propiedad sexual de la comunidad hacia el cuerpo de la mujer, con el capitalismo esta se transforma en la "propiedad privada exclusiva" que en este caso se denominó "matrimonio". Tan sólo algunos instrumentos y bienes les pertenecían en propiedad personal.
En elcomunismo primitivo la producción estaba directamente definida por las necesidades colectivas, y entre el acto sustancial de la creación y lo creado no había ninguna mediación social y, por tanto, ninguna ruptura epistemológica.
Esta forma de vida corresponde al periodo que los prehistoriadores han denominado Paleolítico, y no fue sino con el desarrollo de la agricultura y la ganadería, realizado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS