Derecho
TEMA 1
TECNICAS DE APOYO AL CONOCIMIENTO.
LA LECTURA.
La lectura es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil (por ejemplo, el sistema Braille).
TIPOS DE LECTURA.
Lectura Científica.- Es necesariohablar de lectura científica porque tratándose de realizar una investigación científica, no es útil o suficiente la lectura común y corriente que hace la mayoría de las personas, lectura sin profundidad y generalmente sin propósito especifico, aparte de la recreación o la necesidad de informaciones superficiales.
En cambio para realizar una investigación es necesaria una lectura mucho másprofunda y el lector – investigador tiene que aprender a utilizar correctamente los materiales de estudio: libro, revista, mapas, diagramas, tablas, organigramas, cronogramas, etc. Tiene que aprender a leer entre líneas y a extraer con facilidad las ideas principales de un escrito separando lo principal del objetivo.
Lectura Receptiva.- Supone la capacidad de realizar la mejor cantidad de ideas, paraluego agruparlas y si amerita la situación, sacar una conclusión, como en una charla pero con lectura.
Lectura Rápida.- Cuando es total pero poco profundo ya que solo se busca una visión de conjunto o de información general.
Lectura Informativa.- Es la que se lleva a cabo a través de la lectura de periódicos, revistas, obras de divulgación o documentación, novelas, ensayos, etc. Este tipo delectura suele ser rápida y la atención difusa.
SUBRAYADO
El subrayado trata de resaltar las ideas principales del texto, facilitando su estudio y memorización y posteriormente su repaso.
TIPOS DE SUBRAYADOS.
a) Lineal: Se hace trazando líneas bajo las palabras. Algunos autores aconsejan trazar dos líneas bajo las frases importantes y una bajo las secundarias. También se pintan círculos orectángulos para resaltar autores, fechas o datos importantes.
b) Estructural: Se trata de hacer anotaciones al margen; rayas verticales resaltando varias líneas, palabras que resume una idea, asteriscos, flechas, guiones. Todo esto como resultado de un pre-esquema en el mismo texto subrayado.
c) De realce: consiste en destacar las dudas, aclaraciones, puntos de interés, ideas claves… Parahacerlo se suele utilizar el margen derecho empleando palabras, interrogaciones, paréntesis, asteriscos…
Una regla, siempre flexible, es que la cantidad de palabras subrayadas no será superior a la cuarta parte del total del texto.
d) Lateral: es una variedad del subrayado lineal que consiste en demarcar con una raya vertical a am bos lados de un párrafo entero o de varias líneas consecutivas delmismo, porque le interesa resaltar todo el conjunto, sin necesidad de trazar varias rayas por debajo de cada línea: una
VENTAJAS DEL SUBRAYADO
Ä Transforma el acto de la lectura de pasivo en activo, al implicarte en la comprensión y transformación del texto original y, por ello, facilita la concentración de la mente, ya que te sumerge en una tarea que recaba toda tu atención.
Ä Incrementa laatención perceptiva ante las ideas subrayadas, ya que una de las leyes de la atención es la del contraste y la palabra subrayada contrasta con el resto del texto sin subrayar. Por eso no interesa subrayar mucho, para que el contraste sea mayor.
Ä Evita las distracciones, al concentrar toda tu atención en una tarea. Así evitarás que la vista esté en el texto y la mente en otro sitio ajeno a loque lees.
Ä Facilita la comprensión del texto, al ordenar las ideas subrayando las frases y palabras claves.
Ä Ayuda al repaso, al seleccionar lo más importante de la información aportada y evitar así que hayas de leer de nuevo todo el texto para captar las ideas principales. El tiempo invertido en subrayar lo recuperarás con creces en los sucesivos repasos.
Ä Favorece la lectura...
Regístrate para leer el documento completo.