Derecho
Agradecimiento
Antes de entrar de lleno en la presentación de este trabajo, quisiera expresar mi gratitud al profesor Ahmed Benremdane, coordinador del Máster de traducción e interpretación simultánea- consecutiva, por su apoyo, su ayuda y por sus importantes consejos a lo largo de estos dos años de formación.
Así comoagradezco profundamente al profesor Allal Ezzaim por su especial ayuda y orientación ofrecidas durante la realización de este trabajo de investigación.
Mis agradecimientos van dirigidos también a mis estimados profesores en el seno de este Máster, a (Mohammed Barrada, Said Akif, Ahmed Moustaghit y Mounia Mebrouk) por sus interesantísimas orientaciones y recomendaciones a lo largode estos dos años de Máster.
Asimismo, mi especial agradecimiento a mis queridos padres por el esfuerzo que han hecho y siguen haciendo para que pueda seguir adelante en mi vida.
Presentación del trabajo
El trabajo de investigación que me toca presentar hoy esta titulado: Análisis traductológico de las dos obras traducidas de Naguib Mahfuz: El ladrón y losperros y Principio y fin.
Estas dos obras se consideran entre las importantes novelas que ha escrito el autor egipcio, y son las que constituyen el corpus de nuestro trabajo. La primera ha sido traducida por las traductoras Ingrid Bejarano y Luisa Prieto González. Y la segunda por el traductor Marcelino Villegas.
Nuestro trabajo se estructura en cuatro partes:La primera parte es de carácter teórico, la hemos iniciado contextualizando las dos obras. En una descripción de la versión original, hemos abordado una breve biografía de Naguib Mahfuz, además de eso hemos esbozado lo que se trata en ambas novelas, los personajes principales, los secundarios y el contexto histórico. Hemos empezado la descripción de la versión traducida,abordando una biografía de las traductoras María Luisa Prieto, Ingrid Bejarano y de Marcelino Villegas. También hemos hecho un comentario sobre el prólogo literario escrito por los traductores en ambas novelas. Hemos terminado esta parte señalando el contexto histórico de las versiones traducidas de las dos obras.
La segunda parte es de carácter práctico. La hemos dedicado a lastécnicas de traducción seguidas por Luisa Prieto e Ingrid Bejarano en El ladrón y los perros y las seguidas por Marcelino Villegas en Principio y fin, intentando ver las más utilizadas. El objetivo de esta parte estriba en ver hasta qué punto el uso de estas técnicas puede contribuir en que se alcance una traducción conveniente.
Estas técnicas son: la transposición, la omisión,la condensación, la amplificación, la ampliación lingüística, la adaptación cultural, la equivalencia, la modulación y la transcripción. El uso de esas técnicas, en la mayoría de los ejemplos, ha sido adecuado, puesto que con ellas los traductores han hallado una salida para salvar algunos escollos. A veces, resulta el contrario; es decir el uso de una técnica dada dificulta más la tarea, sobretodo en cuanto al uso de la técnica de la amplificación. El uso de esta última ha resultado innecesario en algunos ejemplos y ha hecho que la frase sea menos inteligible.
Por ejemplo:
"لن يكون الحكم أقسى من جفول سناء" (ص.120)
(El lad) “El veredicto puede ser más cruel que el hecho de que Saná no haya querido saber nada de él” (p.143)
La traducción de esta frasehubiera sido hecha de una manera más concisa, diciendo, por ejemplo, “el veredicto no será más cruel que la antipatía que siente Saná por él”.
Además de esto, La traducción de la fórmula يكون" لن” es, normalmente, “no será”. Y no “puede ser”.
" أتظن أنك ستحادث شيطانا" (ص.122)
(Prin) “No te vayas a creerte que el señor con quien te vas a entrevistar es un demonio” (p.157)...
Regístrate para leer el documento completo.