derecho
Ordenamiento jurídico. Es una organización o un método para optimizar la convivencia de los ciudadanos; lo que intenta es hacer posible la vida individual de cada uno de los miembros del grupo, y además, organizar la convivencia en común de todos los miembros del grupo.
Para ello, el grupo establecerá reglas que marquen las facultades y deberes de cada uno de los miembros del grupo.Además, el grupo creará una autoridad que
haga efectivas esas reglas,
que vele por los intereses generales del grupo,
y que resuelva los conflictos entre los distintos miebros.
La vida del ser humano además de estar regulada por las normas jurídicas también está regulada por las normas morales y sociales.
Normas morales. Las normas morales también pueden ser normas jurídicas. Y hayotras veces que la propia norma jurídica invoca a la moral como medida para permitir un determinado acto ouna determinada conducta.
Las normas morales atienden a elementos subjetivos.
Derecho. Es un mecanismo para garantizar la paz y la convivencia social. Es un conjunto de normas jurídicas.
Norma jurídica. Es aquel mandato general y abstracto cuyo fin es ordenar la convivencia de lacomunidad.
Su cumplimiento se puede imponer coactivamente estableciéndose para cada caso la
correspondiente sanción.Una norma jurídica tene que cumplir tres requisitos:
Imperatividad. Toda norma jurídica manda o prohibe algo, lo cual no significa que de las normas jurídicas deriven unicamente los deberes.
La norma debe ser cumplidaobligatoriamente.
Generalidad. Aquella disposición dictada para toda una categoría o clase de casos. La norma no va por una persona concreta.
Coercibilidad. La norma jurídica puede ser impuesta coactivamente si no se cumple de manera voluntaria. La coercibilidad significa la posibilidad de que en caso de incumplimiento se pueda imponer el cumplimiento de lo mandado.Si no se cumple se impone el cumplimiento forzoso.
Estos tres caracteres son esenciales en todas las normas jurídicas, faltando uno, no estaremos ante una norma jurídica.
1
CLASES DE NORMAS JURÍDICAS
Normas jurídicas rígidas. Es aquella en que el supuesto de hecho y la consecuencia jurídica son de contenido concreto e invariable. Ej.: la mayoría de edad.
Normasjurídicas elásticas. Es aquella en que el supuesto de hecho o la consecuencia jurídica no están determinados concretamente, sino indicados en general y su contenido puede variar en cada caso particular.
Normas comunes. Aquella que se aplica en todo el territorio español.
Normas particulares. Aquella que se aplica en una sola parte del territorio español.
Normas imperativas. Aquellas queestablecen una regulación forzosa, para el supueto del que se trate.
Normas dispositivas. Aquellas que contienen una regulación, pero solo para el caso o para el supuesto de que las particulares no hayan previsto otra cosa diferente.
Normas generales. La que contiene la regla general. Las normas que se apartan de la regla general para poder aplicar mejor los principios contenidos en la reglageneral, se denominan normas especiales.
Normas excepcionales. También se aparta de la regla general pero para no aplicar el principio contenido en la norma general.
2
DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO
La distinción entre derecho público y privado es reciente, en el derecho romano esta dstinción no extistía.
Derecho público. Es el conjunto de normas queregulan la organización y la actividad del Estado y de los demás entes públicos y sus relaciones entre sí y con los particulares.
Dentro del derecho público está el derecho constitucional, el derecho administrativo, el derecho penal, el derecho procesal y el derecho internacional público.
Derecho constitucional: está formado por aquel conjunto de normas que regula la...
Regístrate para leer el documento completo.