derecho
a) Disciplina jurídica especialmente problemática: comparado con los Derechos internos concarencias institucionales que motivan incertidumbre y relativismo en el plano normativo, insuficiencias graves en la prevención y sanción de las violaciones y una politización extendida en lasolución de controversias, o la imposibilidad de su arreglo.
b) No existe en la sociedad internacional un órgano normativo centralizado equiparable al que en los Estados ejerce el poderlegislativo. Desde 1945 surge una importante estructura institucional universal con fines políticos, la Organización de las Naciones Unidas. Las resoluciones de la Asamblea General de las NacionesUnidas ejercen influencia, pero no son per se obligatorias. Los Estados crean y son los destinatarios del Derecho Internacional a través de la costumbre y de los tratados o convenciones. La costumbre produce D.I. de aplicación general en la sociedad internacional, de la cual surge y cuyo sujeto característico es: El Estado soberano (ente de poder) que se inspira más pormotivaciones políticas que jurídicas. Así el D.I. carece de criterios fijos y seguros, generando inseguridad jurídica: soft law transformación difícil de determinar cuál es la norma en vigor. Los tratados solo crean obligaciones para los Estados que han consentido en obligarse y son parte de ellos (ppo. Pacta tertiis nec nocent nec prosunt), son más precisos.
Otro dato llamativo,es la abundancia de las obligaciones de comportamiento (discrecionalidad), el deber de poner los medios para conseguir un resultado.
l.Comprensión y problemática del Derecho Internacional.
El Derecho Internacional público es una disciplina jurídica problemática a causa de las carencias
institucionales que motivan incertidumbre y relativismo en el plano normativo....
Regístrate para leer el documento completo.