derecho

Páginas: 24 (5921 palabras) Publicado: 6 de abril de 2014
Consideración de principios organizacionales para Administración Pública.
Bases teóricas para una reforma administrativa en Venezuela.



Por: Jaime Grimaldo Lorente Investigador del CIEPROL jaimeg@ula.ve

Resumen:

Las Administraciones públicas han visto crecer en los últimos años sus cometidos y funciones como consecuencia de las demandas de sociedades que esperan más de susgobiernos, y por el desarrollo de factores políticos, sociales y tecnológicos. Para poder satisfacer estos cometidos deben contar con un diseño organizativo que les permita responder a estas demandas. Sin embargo su estructura, en la mayoría de los casos (especialmente en América Latina), no se ha adecuado a la nueva realidad, y muchos de los intentos de reforma que se han llevado a cabo no han tomado enconsideración sus características particulares. Dada la importancia que tienen las organizaciones públicas y sus funciones de mediación y resolución de problemas, consideramos necesario un enfoque “particular” a la hora de pretender su reforma o de establecer su modo de organizarse.

Palabras Clave: Administración pública, Teoría de la Organización, Reforma

Administrativa.Abstract: Public Administrations have grown their functions and means, as the result of new social demands that expect more of the government, and also as a consequence of the development of political, social and technological elements. In order of respond to those expectations, Public Administrations must have an organizational design adequate to its nature. However, their structure inmost of the cases (specially in Latin America) doesn’t adequate to this new reality, and many reforms have been propose without any consideration of their special features. For all these reasons, as well as for the Public Administration’s key role in the resolution of public problems, we consider vital a specific approach when a reform process is done.

Key Words: publicadministration, organization theory, administrative reform.

Introdución.

En este trabajo se presenta una revisión básica de los principios organizacionales aplicables a las Administraciones Públicas en cuanto que organización compleja y particular. Constituye el primero de una serie de trabajos, cada vez más complejos que se irán desarrollando sobre el tema, como contribución académica destinada aproponer elementos e insumos teóricos para fundamentar una reforma administrativa de las estructuras organizacionales de los municipios venezolanos. Sin embargo por ser tratarse de propuestas generales, bien podría aplicarse a la reforma de una Gobernación de Estado, Instituto Autónomo o una Universidad Pública, siempre que sean modulados a las características particulares de la organizaciónde que se trate. Este trabajo se realizó a partir de la revisión bibliográfica de literatura especializada, y de principios prescritos en el ordenamiento jurídico venezolano relacionados con la organización administrativa.



1. Papel e Importancia de la Teoría



La extensa variedad de concepciones existentes sobre las organizaciones, nos indica, por una parte la dificultadde acuerdo que se deriva del carácter polifacético y complejo de las organizaciones, situación que como indican Ramió y Ballart (1999), nos ha llevado a un estado de confusión y fragmentación teórica. Sin embargo de todas las visiones y perspectivas con que se trata a las organizaciones, (si se revisa la bibliografía utilizada queda patente la enorme cantidad de definicionesy tipologías) es posible extraer ciertos principios y paradigmas aplicables y validos, ya que la organización como entidad compleja, admite variedad de tratamientos, por lo que más que existir corrientes validas o erradas, lo que existe es ausencia de estudios de las organizaciones desde una perspectiva global.


Las organizaciones constituyen realidades conformadas por múltiples...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS