Derecho

Páginas: 2 (473 palabras) Publicado: 29 de abril de 2014
1. Definir y clasificar según el código civil, Persona:

Según el articulo 30 del Código Civil, persona es todo ente susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones y se clasifican enfísicas y jurídicas.

Persona Física: son todos los seres humanos, sin distinción ni discriminación de ninguna especie.

Persona Jurídica: no tiene estado ni capacidad, es de carácter ficcional.2. Que son personas por nacer? Pueden adquirir derechos?

Se le denomina persona por nacer a los individuos que desde la concepción se encuentran en el ceno materno y aun no es individual niindependiente a la madre y pueden adquirir algunos derechos como si ya hubiesen nacido, pero se les reconocerá solo hasta después del nacimiento.


3. En que consiste el nacimiento y justifique si es lomismo que concepción.

El nacimiento es el momento justo en que el individuo se desprende del ceno materno y se manifiesta con signos vitales como la respiración o el llanto.
No es lo mismo queconcepción, pues esta se ve ligada al embarazo y aun no es un ser individual.









4. Que se presume si hay dudas de que el niño nació o no con vida?

Según el articulo 75 del códigocivil, si hay dudas si hubiera nacido o no con vida, se presume que nació vivo, y se realizaran las pruebas al que alegara lo contrario.


5. Mencione los atributos de la persona física, y explique losdistintos tipos de presunción de fallecimiento.

Los atributos de la persona física son:

Capacidad: aptitud de la persona para ser titular de relaciones jurídicas o adquirir derechos y contraerobligaciones. Estas se dividen que capacidad de hecho y capacidad de derecho.

Estado: es un modo de ser de la persona con relación a la familia.

Nombre: designación exclusiva que corresponde acada persona y permite su identificación en la sociedad.

Domicilio: asiento jurídico de la persona, para ejercicio de sus derechos y obligaciones, este mismo puede ser domicilio legal y domicilio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS