derecho

Páginas: 8 (1962 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2014
INTRODUCCIÓN

Transacción es, en derecho, un acto jurídico bilateral, por el cual las partes, haciéndose concesiones recíprocas, extinguen obligaciones litigiosas o dudosas. Es por lo tanto, una de las formas de obligaciones, y se diferencia de la novación en que es un acto jurídico bilateral mientras que la novación es unilateral a cargo del acreedor. La transacción puede ser realizada con elfin de terminar con un litigio o con el fin de evitar dar comienzo a un litigio. En el caso de que la transacción sea hecha durante el curso de un litigio, debe ser hecha ante el juez de la causa para tener validez. En el caso de incumplimiento del deber, quien exige la obligación derivada del contrato tiene la posibilidad de lograr un acuerdo con la parte deudora si cada una cede a la otra unaparte de sus derechos en litigio. Es decir, que cada una de las partes le cede derechos a la otra. Es una forma anormal de terminación del proceso por medio de un acuerdo de las partes. En la transacción se extingue la obligación por el pago. El pago puede ser en dinero o mediante un objeto. La transacción constituye, en todo caso, título ejecutivo. LEGAL: El tenor literal del Art. 2348 señala queel contrato de transacción es aquel en que las partes terminan extrajudicialmente un litigio pendiente, o precaven un litigio eventual. DOCTRINARIO Es un contrato por el cual las partes, dando, prometiendo o reteniendo cada una alguna cosa, evitan la provocación de un pleito o ponen término al que había comenzado CONTRATO DE TRANSACCIÓN ¿Cuál es la definición de transacción? Transacción es uncontrato en que las partes terminan extrajudicialmente un litigio pendiente, o precaven un litigio eventual. ¿La renuncia a un derecho es transacción? No es transacción el acto que sólo consiste en la renuncia de un derecho que no se disputa.
Una de las partes ha renunciado el derecho que le correspondía por un título, y después adquiere otro título sobre el mismo objeto, la transacción no le privadel derecho posteriormente adquirido.
Art. 2348 Transacción es un contrato en que las partes terminan extrajudicialmente un litigio pendiente, o precaven un litigio eventual. No es transacción el acto que sólo consiste en la renuncia de un derecho que no se disputa. Art. 2349 No puede transigir sino la persona capaz de disponer de los objetos comprendidos en la transacción. Art. 2350 Todomandatario necesitará de poder especial para transigir. En este poder se especificarán los bienes, derechos y acciones sobre que se quiera transigir. Art. 2351 La transacción puede recaer sobre la acción civil que nace de delito; pero sin perjuicio de la acción penal. Art. 2352 No se puede transigir sobre el estado civil de las personas. Art. 2353 La transacción sobre alimentos futuros de las personas aquienes se deban por ley, no valdrá sin aprobación judicial; ni podrá el juez aprobarla, si en ella se contraviene a lo dispuesto en los Arts. 2354 No vale la transacción sobre derechos ajenos o sobre derechos que no existen. Art. 2355 Es nula en todas sus partes la transacción obtenida por títulos falsificados, y en general, por dolo o violencia. Art. 2356 Es nula en todas sus partes latransacción celebrada en consideración a un título nulo, a menos que las partes hayan tratado expresamente sobre la nulidad del título. Art. 2357 Es nula, asimismo, la transacción, si al tiempo de celebrarse estuviere ya terminado el litigio por sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada, y de que las partes o alguna de ellas no hayan tenido conocimiento al tiempo de transigir. Art. 2358 La transacciónse presume haberse aceptado por consideración a la persona con quien se transige. Por consiguiente, si se cree transigir con una persona y se transige con otra, podrá rescindirse la transacción. De la misma manera, si se transige con el poseedor aparente de un derecho, no puede alegarse esta transacción contra la persona a quien verdaderamente compete el derecho. Art. 2359 El error acerca de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS