derecho

Páginas: 19 (4653 palabras) Publicado: 27 de junio de 2014


MECANISMO DE PROTECCION AL INVERSIONISTA
Hoy en día, los modelos económicos deben y han incorporado un componente a su núcleo y campos de acciones, el componente regulatorio. El sistema financiero, requiere de una regulación y supervisión adecuada a la dinámica de los mercados que proteja a los sujetos principales de la actividad económica en la bolsa, empresas emisoras e inversionistas.La supervisión basada en riesgos endógenos y exógenos a la empresa emisora y la bolsa de valores, ha sido necesaria. Está comprobado, por los casos que se han presentado en todo el mundo, que los mercados financieros en épocas de déficit y estrés, responden de manera irracional.
Las conexiones del sector financiero con los demás sectores económicos, políticos y sociales son puentescomunicantes que pueden generar unas crisis sistémicas y sectoriales de una o varias vías; afectando así desde el más pequeño consumidor financiero e inversionista hasta el sistema sociopolítico que habrá de adaptarse y acoplarse a las necesidades y variaciones económicas del momento.
El mercado de valores colombiano ha tenido un proceso de renovación y sofisticación que ha provocado que los instrumentos,vehículos y productos que se ofrecen se tornen más complejos y variados. A pesar del gran sin número de movimientos financieros que hay, la gran cantidad de acciones que tienen (compra y venden) las empresas emisoras y el dinero que fluctúa en la bolsa, me arriesgaría a decir que de las personas habilitadas a ser partícipes de la bolsa solo la mitad del porcentaje, por no decir uno más reducido,es quien interviene o es sujeto activo en el mercado financiero. Esto se debe a que aún existe un prejuicio o tabú en el que se cataloga al mercado financiero y la bolsa de valores de Colombia como un mecanismo de inversión riesgoso, y bastante volátil.
A pesar del gran desarrollo, la bolsa de valores de Colombia sigue siendo un mercado financiero bastante pequeño. Es por eso que se promocionana las empresas y emisores con el lema “su inversión vale, y ayuda a crecer la empresa” tratando de obtener recursos, por medio de las acciones, bonos, entre otros, para la financiación y materialización de sus proyectos.
A raíz de esta gran promoción y la masiva incorporación de sujetos activos, casos de los socios de Ecopetrol, es que se han planteado una serie de mecanismos para laprotección de uno de los elementos primordiales para el funcionamiento del mercado, los inversionistas.
El objetivo primordial del presente trabajo es deslumbrar todos y cada uno de los derechos, mecanismos y autoridades a las que pueden acudir los inversionistas Colombianos. Dejando un poco de lado los particulares vehículos y las sociedades comisionistas de bolsas, y dando paso a la información quedebería saber el menor inversionista, aquel que se arriesga adquiriendo 2 acciones, hasta el inversionista autorizado-profesional para que así estos pueden manejar adecuadamente las variables del primer y segundo mercado.
EL INVERSIONISTA
Artículo 3.1.9.3.1 Derechos de los inversionistas.
Además de los expresamente pactados en el reglamento y de aquellos asignados por normas especiales, losinversionistas o los beneficiarios designados por ellos, tendrán los siguientes derechos:
1. Participar en los resultados económicos generados del giro ordinario de las operaciones de la cartera colectiva.
2. Examinar los documentos relacionados con la cartera colectiva, a excepción de aquellos que se refieran exclusivamente a los demás inversionistas, los cuales nunca podrán ser consultados porinversionistas diferentes del propio interesado, en la forma y términos previstos en el reglamento.
El reglamento deberá incluir la oportunidad para ejercer dicho examen, el cual tendrá lugar, cuando menos, dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la terminación de cada semestre calendario.
3. Negociar sus participaciones en la cartera colectiva, de conformidad con la naturaleza de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS