derecho

Páginas: 35 (8704 palabras) Publicado: 29 de julio de 2014

domingo, 18 de septiembre de 2011
AUGUSTO COMTE (LEY DE LOS TRES ESTADIOS)
LEY DE LOS TRES ESTADIOS
Cada estadio implicaba la búsqueda por parte de los seres humanos de una explicación de las cosas quueremos saber.                                                                                                                                             TEOLÓGICO: 
   La mente humana buscala naturaleza esencial de las cosas, su origen ¿en donde suceden?¿para que existen, busca el conocimiento absoluto con fuerzas sobre naturales (dioses).


   METAFÍSICO:
Es el estado intermedio entre el estado teológico y positivo, las fuerzas abstractas sustituyen a los seres sobrenaturales, para explicar las causas originales y los propósitos de las cosas(fuerzas como la naturaleza)POSITIVO:
Estadio mas importante para Comte. busca los hechos y sus leyes, se basa a lo relevante a lo que es relativamente importante conocer, y busca solo las leyes de los fenómenos, aplica la investigación empírica como la teórica para obtener deductivamente una teorización.


Sociología
La sociología es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad socialde los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.
En la sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias para analizar e interpretar desde diversas perspectivas teóricas las causas, significados e influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano especialmente cuandose encuentra en convivencia social y dentro de un hábitat o "espacio-temporal" compartido.
Los orígenes de la sociología como disciplina científica están asociados a los nombres de Henri de Saint-Simon, Auguste Comte, Karl Marx, Herbert Spencer,Émile Durkheim, Georg Simmel, Talcott Parsons, Ferdinand Tönnies, Vilfredo Pareto, Max Weber, Alfred Schütz, Harriet Martineau, Beatrice PotterWebb yMarianne Weber. A pesar de esto, ya desde la Edad Media, pensadores de origen árabe, como Ibn Jaldún, realizaron reflexiones académicas que podrían ser consideradas sociológicas.
Algunos de los sociólogos más destacados del siglo XX han sido Robert K. Merton, Erving Goffman, Peter Blau, Herbert Marcuse, Wright Mills, Pierre Bourdieu o Niklas Luhmann. En la actualidad, los análisis y estudios másinnovadores de los comportamientos sociales corren a cargo de autores comoGeorge Ritzer, Anthony Giddens, Zygmunt Bauman, Ulrich Beck, Alain Touraine,Manuel Castells, entre otros.
Las perspectivas generalmente usadas son el interaccionismo simbólico, elsocioconstruccionismo, la teoría del conflicto, la fenomenología y la teoría funcionalista, no siendo las únicas. Muchos sociólogos se han abocado alestudio de la sociología crítica, el posestructuralismo, y otras tantas basadas en la comprensión del sujeto desde una perspectiva amplia, basada en disciplinas como la historia, la filosofía, entre otras, obteniendo así una teoría sociológica compleja y cuyos conocimientos son más profundos que en los primeros casos. Para ello, se apoya en los conocimientos de autores como Michel Foucault,WalterBenjamin, Roland Barthes, Slavoj Žižek y otros.
Distintas corrientes han nutrido el cuerpo teórico de la sociología, entre las que destacan, la Escuela Francesa, la Escuela Inglesa, la Escuela de Chicago y laEscuela de Fráncfort.
La sociología, al ser la ciencia dedicada al estudio de las relaciones sociales del ser humano, y siendo ésta de carácter heterogéneo, ha producido diversas y enocasiones opuestas corrientes dentro de su mismo que hacer; tal situación se ha enriquecido, mediante la confrontación de conocimientos, el cuerpo teórico de esta disciplina.
Índice
  [ocultar] 
1 Historia de la sociología
2 Los métodos sociológicos
2.1 Métodos cualitativos
2.2 Métodos cuantitativos
2.3 Método comparativo
3 Teorías y paradigmas sociológicos
3.1 Funcionalismo estructural...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS