derecho

Páginas: 13 (3060 palabras) Publicado: 7 de agosto de 2014
2
CAPITULO 2
LOS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DEL DERECHO
En el capitulo anterior consideramos el concepto de derecho y sus principales características. Sin
embargo, no reflexionamos acerca de la definición del mismo.
1. Generalidades
Tratar de definir el derecho, no es una tarea fácil. Durante varios siglos un sin número de autores y
juristas han tratado de encuadrar una definición acertada,sin embargo no lo han logrado con éxito,
ya que el derecho es una disciplina tan compleja, que resulta inalcanzable generar una definición que
logre alcanzar su plenitud.
Cuando hablamos de derecho no solo hacemos referencia al “cumulo de normas jurídicas que existen
en una sociedad para someter la conducta del ser humano a un orden”. Si hacemos referencia a estos
aspectos estamos hablando deuna definición más o menos vaga de lo que llamamos ordenamiento
jurídico. El derecho hace referencia no sólo al ordenamiento jurídico, sino a los elementos filosóficos
que lo inspiran, a fundamentos facticos (históricos y sociales) que lo nutren y a fundamentos
axiológicos que lo respaldan, y que juntos, se convierten en la esencia del mismo.
Este es el problema más frecuente que sucede en lamayoría de universidades del país pues la mayoría
de docentes tratan de simplificar una definición de un término demasiado amplio, logrando si
objetivo plantear una simple descripción de este término universal y general. La mayoría de docentes
buscan reducir el concepto de derecho en una simple definición, cuando el derecho es tan amplio
que no da cabida a reducirlo o simplificarlo en unaspocas palabras.
Capítulo 2
LOS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DEL DERECHO
3
La idea de definir el derecho se debe basar en tres aspectos esenciales que fundamentan su razón de
ser: el histórico-social, el axiológico y el estrictamente legal. Estas tres facetas se coordinan entre si
para concertar una triple perspectiva acerca del derecho.
Esta triple perspectiva se fundamente propiamente en tresescuelas de la ciencia del derecho las cuales
son:
a. LA ESCUELA DEL DERECHO NATURAL
b. LA ESCUELA DEL DERECHO POSITIVO
c. LA ESCUELA HISTORICA DEL DERECHO
2. El Derecho desde la perspectiva axiológica y la escuela del Derecho
Natural
El derecho en una primera perspectiva es analizado como “un valor”; es decir, un elemento que es
colocado en la máxima escala de protección para la sociedad.Esta perspectiva es utilizada por la
Escuela del Derecho Natural, que genera el movimiento jurídico denominado IUSNATURALISMO.
El iusnaturalismo es un término de origen latín, que proviene de la conjunción “ius” que significa
derecho y naturalismo que hace referencia a los aspectos esenciales o naturales del ser humano; es
decir, los elementos que le son inherentes por su propia naturaleza.
Laescuela del derecho natural, se ve enfocada, en un principio, por la existencia de un ordenamiento
supremo cuyo autor es Dios, pero que con el paso del tiempo y con el advenimiento del iusnaturalismo
racional trasciende la visión de esta corriente hacia el conjunto de preceptos universales e inmutables,
fundamentados en la naturaleza misma del ser humano y destinados a regir la convivenciasocial.
Capítulo 2
LOS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DEL DERECHO
4
El derecho existe porque es un conjunto de preceptos que han sido colocados en “el corazón de
todos los hombres” (haciendo referencia poéticamente a la naturaleza intrínseca del ser humano).
Estos preceptos han sido creados por un ser superior, los cuales tiene la característica de ser
universales, inmutables y cognoscibles.
Sonuniversales pues pueden ser aplicadas a cualquier ser humano, no importa su credo, raza, ideología
o posición social. Son generalizados al cumulo de seres llamados “humanos”. Son inmutables porque
no varían en tiempo ni en espacio, en cualquier etapa de la humanidad han existido y siempre van a
existir. Finalmente son cognoscibles porque son tan claros que pueden ser comprendidos por cualquier...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS