Derecho

Páginas: 10 (2424 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2012
Derecho informático

L.I. Fabiola Ma. Del Milagro Vázquez

Hugo Iván García Salazar

Introducción:
El derecho informático surge con la aparición de informática este medio izo que surgiera el derecho informático porque por este medio los delincuentes llamados ladrones de cuello blanco mejor conocidos como hackers porque los delitos los cometen por medio de la informática ya seaingresando a cuentas de banco así cometiendo un fraude robando dinero por medio de las cuentas alas que ingresan porque mueven el dinero a otra cuenta que es la suya sin el consentimiento del banco ni mucho menos del usuario al que le están robando su dinero en México este termino aun no es muy famoso porque carecemos de las herramientas para realizarlos pero lo que es estados unidos, Canadá, Europa estetermino es muy famoso y se han visto casos insólitos y cuando los atrapan lo increíble de que salen los contratan las empresas para que les ayuden en la seguridad informática para que no les ha ken es algo increíble pero también se necesita de mucha inteligencia y con la herramienta para hacer estas cosas que en México no hay.

Índice:

Introducción……………………………….. 2 |
Derechoinformático………………….. 4, 5, 6, 7, 8 |
Conclusiones……………………………….. 9 |
Bibliografía……………………. 9 |

Derecho informático
El término "Derecho Informático" (Rechtsinformatik) fue acuñado por el Prof. Dr. Wilhelm Steinmüller, académico de la Universidad de Ratisbona de Alemania, en los años 1970.1 Sin embargo, no es un término unívoco, pues también se han buscado una serie de términos para el Derecho Informático comoDerecho Telemático, Derecho de las Nuevas Tecnologías, Derecho de la Sociedad de la Información, Iuscibernética, Derecho Tecnológico, Derecho del Ciberespacio, Derecho de Internet, etc.
Se considera que el Derecho Informático es un punto de inflexión del Derecho, puesto que todas las áreas del derecho se han visto afectadas por la aparición de la denominada Sociedad de la Información, cambiando deeste modo los procesos sociales y, por tanto, los procesos políticos y jurídicos.
Necesidad en la sociedad por el derecho informático
Confíen en mí por favor en el corazón de las cartas!! Aquí andamos dando lastima!! Desde la aparición de la computación como un fenómeno, ésta ha sido benéfica en las distintas áreas de la ciencia y la cultura. La tecnología siempre ha sido gran aliada del serhumano, pero ¿qué pasa cuando ésta se pone al servicio de la delincuencia?
¡¡El aire es libre!! ¡¡no te toco!! ¡¡no te toco!!... se acuerdan, eso decíamos cuando éramos chicos (y no tanto) y le pasábamos la mano por enfrente de la cara a un compañero para molestarlo, y viendo y escuchando mucho, es en eso que nos hemos quedado tengo la fuerte sensación, ¿Uds. no? ¿Porque se preguntan? Me fijo si puedoexplicarme a lo largo de estos párrafos.-
La libertad es la facultad que tiene una persona de obrar conforme a su voluntad, siendo obviamente luego responsable de sus actos, por eso se suele asociar a la libertad con la justicia e igualdad, la justicia porque no sólo nos permitiría a nosotros hacer lo que deseamos respetando derechos y obligaciones y viceversa, e igualdad, porque estaríamostodos en un mismo plano que nos colocaría en una posición donde nuestro ejercicio del libre accionar estaría resguardado ante el resto.-
La libertad es eso que pasa mientras esperamos ejercerla… esto lo leí en algún lado mientras pensaba sobre que escribir y fue lo que en definitiva me dio la idea sobre que hacer, ¿que es lo que nos hace libres? Se entiende que es lo que nos da la libertad de creerque tenemos derecho a hacer o dejar de hacer sin pensar en otro, porque ahí creo radica el punto más relevante de todo esto… el aire es libre! No te toco! No te toco!! … si claro… ¿estas seguro que no lo haces?
Se habla de un país libre, de un gobierno libre, de un espacio libre, de un perro libre de una Internet libre, se habla de ser libres, y creo que todavía nos falta darnos cuenta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS