derecho
DECRETO 075
PUBLICADO EN EL P.O. EXT. 66 DE FECHA 31 DE ENERO DE 2011
QUÍM. ANDRÉS RAFAEL GRANIER MELO, GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE
TABASCO, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 51 FRACCIÓN I, DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA LOCAL; A SUS HABITANTES SABED:
Que el H. Congreso del Estado, se ha servido dirigirme lo siguiente:
LASEXAGÉSIMA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE
TABASCO, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES CONFERIDAS POR EL ARTÍCULO 36, FRACCIONES I Y
XLIV DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TABASCO:
CONSIDERANDO
PRIMERO.- Que se encuentra facultado plenamente y por ende legitimado, el C. Gobernador del Estado Libre y
Soberano de Tabasco, al hacer uso de la facultadque le confiere el artículo 33, fracción I de la Constitución
Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco, para someter a la soberanía del H. Congreso del Estado, la
Iniciativa de la Ley Registral del Estado de Tabasco.
SEGUNDO.- Que el Titular del Poder Ejecutivo Local, al señalar en la exposición de motivos de su iniciativa,
primeramente, asume el “compromiso que tiene el Gobierno delEstado de Tabasco, en adecuar la Administración
Pública Estatal a la complejidad y magnitud de los retos del desarrollo, transformándola en un instrumento que
responda con eficacia, eficiencia y congruencia a las exigencias de la sociedad, lo que hace necesario agilizar la
capacidad de la respuesta institucional, mediante la incorporación de la informática, nuevas formas de
organización,trámites y servicios que contemplen la desregularización y simplificación, y el uso generalizado de
tecnologías de vanguardia en los procesos administrativos”. Considerando además, estar plenamente convencido
de que “conforme con esos compromisos, el Gobierno del Estado de Tabasco ha establecido en el Plan Estatal
de Desarrollo 2007-2012, el de promover un marco jurídico moderno que le dé dinamismo alfuncionamiento de
los sectores central y auxiliar de la Administración Pública Estatal, para que las instituciones atiendan las
demandas de la ciudadanía con una visión integral, adecuando la normatividad para contemplar la regulación de
los sistemas electrónicos en la Administración Pública Estatal; es decir, codificar, simplificar, sistematizar, y
modernizar el marco jurídico en el que sesustenta la acción del gobierno y consolidar las acciones de
desregulación administrativa, a fin de facilitar las actividades productivas de los particulares”.
TERCERO.- Que agrega para su motivación, el que “dentro de las estrategias y líneas de acción “Impulso a una
Administración Pública Moderna que facilite los servicios públicos a los ciudadanos” del Cimiento “Nueva Gestión
Pública,Financiamiento para el Desarrollo y Gobierno Digital” del Plan Estatal de Desarrollo 2007-2012, el
Gobierno del estado planteó la necesidad de automatizar trámites y sistematizar procesos, aplicar metodologías e
instrumentos innovadores en materia de desarrollo administrativo y de recursos humanos, para generar
resultados de calidad a favor de la población, que agilicen los servicios y trámites de laciudadanía, buscando
reducir los tiempos y simplificar los servicios y hacer más eficiente la gestión en las oficinas del gobierno estatal y
sus organismos””. Sigue manifestando que “dentro de las Instituciones públicas que requieren modernizarse se
encuentra el Registro Público de la Propiedad y de Comercio, en cuanto su conceptualización, marco jurídico,
procesos de trabajo, sistematización,profesionalización y desempeño, cuya falta de actualización ha ocasionado
1
ineficiencia en las políticas orientadas a otorgar mayor seguridad sobre la propiedad inmobiliaria”. Siendo el
Registro Público de la Propiedad y de Comercio, “parte del nuestro sistema institucional que tiene como
propósito, entre otros, dar certeza al tráfico jurídico de bienes registrables y las garantías...
Regístrate para leer el documento completo.