derecho

Páginas: 11 (2622 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2014
UNIVERSIDAD IN SURGENTES

TRABAJO FINAL: PROCEDIMIENTO ABRVIADO

NOMBRE: BARONA MONTAÑO LUIS RAUL

LIC : RAFAEL BUENROSTRO




ROCEDIMIENTO AVREBIADO
El procedimiento abreviado es el procedimiento penal por el que se juzgan los delitos que pueden ser castigados con penas de privación de libertad que no superen los 9 años, así como con penas de distinta naturaleza cualquiera quesea su cuantía o duración (por ejemplo, multa, inhabilitación… etc.) El procedimiento se inicia a través d denuncia o querella interpuesta por un particular o bien a través de atestado policial, o diligencias practicadas por el Ministerio Fiscal. Si se inicia el procedimiento abreviado y después resulta que es otro el procedimiento que debe seguirse para juzgar los hechos (juicio de faltas,ordinario, de menores… etc.), el enjuiciamiento del delito continuará por el proceso penal que corresponda, sin que se anulen las actuaciones ni los resultados de las diligencias practicadas hasta el momento.
En la tramitación del procedimiento abreviado pueden distinguirse tres fases: la fase de instrucción, la fase intermedia y el juicio oral. La fase de diligencias previas se desarrolla ante elJuzgado de Instrucción del partido judicial en el que el delito se haya cometido. Las diligencias previas se practican para determinar la naturaleza y circunstancias del hecho delictivo, las personas que han participado en él y el órgano que debe juzgarlo.
Su finalidad es obtener la mayor información posible para formular la acusación finalizando cuando el Juzgado de Instrucción considera que se hanpracticado las diligencias necesarias para ello. En esta fase puede procurarse protección a los perjudicados por el delito, custodiar las pruebas del mismo que puedan desaparecer y sirvan para identificar al delincuente, también puede ordenarse la detención de los presuntos culpables… etc.
1-Determinar la retención de los objetos que existan en el lugar de los hechos hasta que se persone en elmismo la autoridad judicial.
2-En caso de que se hubiese producido la muerte de alguna persona, trasladar el cadáver que se encuentre en la vía pública o en otro lugar inadecuado a otro más apropiado dentro de las circunstancias.-
3-La intervención del vehículo y la retención del permiso de conducir.
4-Citar a las personas que se encuentren en el lugar de los hechos para que comparezcan en esemismo momento o dentro de las 24 horas siguientes ante la autoridad judicial competente.
Por su parte, el Juez o Tribunal podrá determinar también que el encausado preste fianza de cualquier tipo con el fin de garantizar las responsabilidades derivadas del delito y las costas del proceso penal, o bien su detención, ingreso en prisión o libertad provisional. Finalizada la investigación de loshechos, el juez podrá adoptar cualquiera de las siguientes resoluciones:
1-Si los hechos constituyen un delito que deba tramitarse por este procedimiento, continuará con su tramitación.
2-Si los hechos no constituyen una infracción penal o de desconocer al autor de los mismos, se archivarán las actuaciones.
3-Si el hecho constituye una falta, remitirá las actuaciones al juez competente.
4-Si eldelito fue cometido por menores remitirá las actuaciones al Juez de Menores.
Puede eludirse la tramitación de las diligencias previas acudiendo al juicio oral de manera inmediata si concurren las siguientes circunstancias:
1-El hecho constituye un delito cuyo conocimiento corresponde al Juzgado de lo Penal (son castigados con pena de prisión por un tiempo inferior a 5 años y pena de multa)
2-Elfiscal y el encausado a través de su abogado, solicitan al Juez de Instrucción el enjuiciamiento inmediato de los hechos delictivos.
3-El Juez de Instrucción admite la solicitud formulada y remite las actuaciones al Juez de lo Penal.
Por su parte, el juez debe determinar quién es el presunto autor del hecho delictivo y citarlo para que comparezca personalmente. En esa comparecencia, se le...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS