Derecho
El homicidio es el resultado de una acción u omisión mediante el cual se priva de la vida a otra persona ya sea dolosa o culposamente.1 El término procede etimológicamente del latín homicidĭum, un compuesto de homo, "ser humano", y caedere, "matar", de modo que literalmente significa "matar a un ser humano". Es una conducta reprochable, es decir típica, antijurídica y por reglageneral culpable (excepto en casos de inimputabilidad, donde no se es culpable pero sí responsable penalmente), que consiste en atentar contra el bien jurídico de la vida de una persona física.
DIFERENCIA ENTRE ASESINATO Y HOMICIDIO
La diferencia que tienen ambos vocablos, es que el asesinato es el acto internacional, premeditado y pensado por una persona para matar a otra, y en cambio el homicidioes el acto de provocar la muerte de una persona, pero sin ninguna intención de hacerlo o sin malicia contra ella.
Por ejemplo cuando una persona conduce su automóvil y al pasar por la autopista, cruza de manera imprudente e irresponsable un peatón, lo atropella y lo mata; este acto es un homicidio, porque la persona que manejó el auto no tuvo la intención de ocasionar un accidente y menos aún,matar al peatón.
Pero cuando una persona que dentro de su automóvil, en horas de la noche, espera a que salga alguien de su domicilio y cruce la pista para atropellarla y matarla, logrando su cometido; entonces eso si es un asesinato, porque la persona que se encontraba en el auto tuvo intención y premeditación en matar a la otra persona.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL HOMICIDIO.
La preexistenciade una vida humana que ha sido destruida: es el elemento indispensable para constituir la objetividad del homicidio; de este elemento se desprenden algunas consecuencias, es que un moribundo a quien le quede todavía algún halito de vida, puede ser objeto de homicidio.
El elemento material: es un acto de naturaleza tal que puede producir la muerte a otro, es decir que haya una relación directa decausa efecto entre el hecho cometido y por el agente y la muerte de la víctima, poco importan los medios empleados por el agente para perpetuar el homicidio (golpes con instrumentos contundentes, armas de fuego, armas blancas, golpes dado directamente con los puños y pies).
El elemento moral: lo constituye la intención de matar "animus necandi", importa poco que la muerte se hubiera producido asolicitud de la víctima; como por ejemplo, a un enfermo que afectado por su sufrimiento le pide a otro que ponga fin a su agonía ocasionándole la muerte; también sea por error en la persona, o sea que queriendo matar a una persona mate a otra ya que la intención de matar es evidente y está caracterizada.
Clasificación del homicidio:
El homicidio puede ser intencional o voluntario y nointencional o involuntario.
El homicidio intencional o voluntario: es el que se comete a sabiendas y con intención, esto es con conocimiento de lo que se hace y con ánimo de quitar la vida. El agente efectúa su conducta con "animus nicandi", ose que existe la premeditación, que podemos definirla como el designio formado ante de la acción, de atentar contra la vida de un individuo determinado o contra aquela quien se halle o encuentre aun cuando ese designio dependa de algunas circunstancia o condición. (Art. 297 del código penal de la República Dominicana); además con acechanza, que consiste en esperar, más o menos tiempo, en unos o varios lugares, a un individuo cualquiera, con el fin de darle muerte, o de ejercer contra el
actos de violencia. (Art. 298 del código penal de la RepúblicaDominicana).
Este puede ser simple o calificado.
Homicidio simple: es aquel que se comete sin que se le agregue circunstancia que lo agraven.
Homicidio calificado: es también llamado asesinato, es aquel al cual se le agrega una o más circunstancia que lo agravan. Como son la premeditación, la acechanza, entre otras. (Art. 296 del código penal de la República Dominicana".
Entre los homicidios...
Regístrate para leer el documento completo.