Derecho

Páginas: 10 (2304 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2012
¿QUÉ ES LA ACCIÓN POPULAR?
La acción popular es el medio procesal consagrado en la Constitución y desarrollado por la ley (Ley 472 de 1998) para la protección de los derechos e intereses colectivos. Son aquellas, en las que cualquier persona, perteneciente a un grupo de la comunidad, está legitimada procesalmente para defender al grupo afectado por unos ciertos hechos comunes, con lo cual,simultáneamente, protege su propio interés, obteniendo, en ciertos casos, un beneficio económico adicional en su favor representado por la recompensa que la ley otorga en algunas ocasiones.
Las acciones populares se ejercen para:
_ Evitar el daño contingente.
_ Hacer cesar el peligro, la amenaza, la vulneración o agravio sobre los derechos e intereses colectivos.
 _ Restituir las cosas a su estadoanterior cuando fuere posible.
 
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LAS ACCIONES POPULARES Y LAS DE GRUPO?
 
Tanto el artículo (88 de la Constitución) como la  (Ley 472 de 1998) regulan en realidad dos acciones diferentes: la acción popular en sentido estricto (citizen action), y la acción de grupo, también llamada por la doctrina acción de clase (class action). Es, pues, necesario diferenciar lasacciones populares de las acciones de grupo.
Las acciones populares son aquellas que protegen los derechos e intereses colectivos, con una triple finalidad: prevenir, restituir y, excepcionalmente, indemnizar.
En cambio, las acciones de grupo buscan únicamente la indemnización de los perjuicios casionados a por lo menos 20 víctimas, que se encuentran en condiciones uniformes respecto de la causaque generó el daño. Estas acciones no son otra cosa que una acción de responsabilidad patrimonial, sólo que el demandante es un número plural de personas que, por economía procesal, tramitan sus diferentes pretensiones individuales bajo un mismo proceso.
 
UN EJEMPLO QUE NOS PERMITA DIFERENCIAR ESTAS DOS ACCIONES.
 Ejemplo: Si se trata de evitar la venta de un producto médico que traeconsecuencias graves letales, opera la acción popular (previene el daño). Igual si se trata de recoger los productos ya vendidos y aún no consumidos (restituye), o de resarcir al Ministerio de Salud por los gastos que le generó el retiro del producto del mercado (indemniza). Por eso esta acción la puede interponer cualquier persona.
En cambio, si ese producto fue tomado por mil personas que luego por esofallecieron, lo que procede es una acción de grupo, para el pago de los perjuicios individuales (indemnizar únicamente). Por ello sólo los familiares de esas víctimas concretas pueden demandar.
En las acciones de grupo, las víctimas pueden escoger entre presentar una acción de grupo, si son más de 20 personas, o presentar cada una acciones de responsabilidad patrimonial, por separado. Pero nopueden hacer ambas cosas a la vez. Y si el grupo es menos de 20 personas, no cabe la acción de grupo y habrá que presentar las acciones individuales de responsabilidad patrimonial. Es claro entonces que a los daños colectivos les pertenece el trámite de una acción popular, y que a los daños individuales derivados de un daño colectivo, se les aplica el trámite de una acción de grupo.
 ¿QUÉ SEDEFIENDE CON LAS ACCIONES POPULARES?
 Los derechos e intereses colectivos protegidos por la (Ley 472 de 1998), son entre otros, los Relacionados con:
 _ EL GOCE DE UN AMBIENTE SANO: (Art. 79 CP); (Decreto 2811 de 1974)
(Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente” y sus decretos reglamentarios.
_ LA MORALIDAD ADMINISTRATIVA: “Derecho que tiene la comunidad a queel patrimonio público sea manejado de acuerdo con la legislación vigente, con la diligencia y cuidado propios del buen funcionario” (Cf. Arts. 209, 126, 127, 128, 129 de la CP).
_ LA EXISTENCIA DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y EL MANEJO Y APROVECHAMIENTO RACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES PARA GARANTIZAR SU DESARROLLO SOSTENIBLE, SU CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN O SUSTITUCIÓN. LA CONSERVACIÓN DE LAS...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS