Derecho
"Todo acto dictado por un Poder Público en el ejercicio de una potestad administrativa y mediante el que impone su voluntad sobre los derechos, libertades o intereses de otros sujetos públicos o privados, bajo el control de la jurisdicción contencioso-administrativa" .
Todo acto dictado por un Poder Público" hace referencia no solo a los actos dictadospor una Administración Pública, sino también a determinados actos dictados por órganos constitucionales tales como las Cortes, el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal Constitucional o el Defensor del Pueblo en materia de gestión de su patrimonio, de personal , de contratos etc, y que son enjuiciables ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
ACTOS SUSPENDIBLES Y NOSUPENDIBLES.
El acto nulo de pleno derecho es aquél, que, por estar afectado de un vicio especialmente grave, no debe producir efecto alguno y, si lo produce, puede ser anulado en cualquier momento sin que a esa invalidez pueda oponerse la subsanación del defecto o del transcurso del tiempo. Pero la regla general es la invalidez ( anulabilidad) al disponer la Ley que "son anulables los actos de laAdministración que incurran en cualquier infracción del Ordenamiento Jurídico, incluso la desviación de poder", o sea en la mayoría de los casos .
Los vicios que originan la anulabilidad del acto administrativo son, convalidables por:
• la subsanación de los defecto de que adolecen ( convalidación del defecto por el superior jerárquico)
• bien por el transcurso del tiempo establecido para lainterposición de los recursos administrativos (si pasa el plazo para recurrir se entiende que consiente el interesado con el vicio de que adolece, y quedan firmes e inatacables)
• o por el transcurso de 4 años que tiene la Administración para declararlo lesivo.
Así, son nulos los actos administrativos en los casos siguientes:
• Los que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparoconstitucional (derechos comprendidos en los artículos 14 a 29 de la Constitución y el de objeción de conciencia del artículo 30).
• Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio (incompetencia territorial o funcional; la incompetencia jerárquica, por el contrario, es susceptible de convalidación).
• Los que tengan un contenido imposible. Hacereferencia a "las cosas o servicios imposibles " (nombramiento de funcionario a una persona fallecida)
• Los que sean constitutivos de infracción penal (delito o falta) o se dicten como consecuencia de ésta. Este supuesto se refiere a los delitos que pueda cometer la Autoridad o el funcionario al dictar un acto administrativo, pues la Administración como persona jurídica no puede ser sujeto activo deconductas delictivas.-
Debe tratarse en todo caso de una conducta tipificada en el Código penal o en las Leyes penales especiales no bastando que el hecho sea una infracción administrativa o disciplinaria ( prevaricación, cohecho o soborno, etc)
• Los dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido o de las normas que contienen las reglas esenciales para laformación de la voluntad de los órganos colegiados. Si se prescinde totalmente del procedimiento establecido no existe acto, pero también para la Jurisprudencia son esenciales, en cuanto a los órganos colegiados :
*las convocatorias, siendo nulo el acuerdo tomado sobre una cuestión no incluida en el orden del día.
*la composición del órgano (Presidente y Secretario siempre, o personas enquienes deleguen)
*el quórum de asistencia y votación que es lo que determina también la existencia jurídica misma y la voluntad del órgano y que debe concurrir no solo en la iniciación de esta, sino durante todo el curso de la sesión.
• Los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieran facultades o derechos cuando se carezcan de los requisitos esenciales...
Regístrate para leer el documento completo.